Holocausto
MATERIA:
NOMBRE DEL ALUMNO:
NOMBRE DEL TRABAJO:
NOMBRE DEL PROFESOR:
TIPO DEL TRABAJO:
[pic]
24 de Marzo del 2010
2° d
INTRODUCCION AL HOLOCAUSTO.
Desde mediados del siglo XX con el nombre del Holocausto a lo que técnicamente también se conoce, Estado nazi, en la cuestión judía, esto es, el intento de aniquilar totalmente a la población judía de Europa.[] Ladecisión fue tomada, con bastante probabilidad, entre finales del verano y principios del otoño de 1941,[] y su arquitecto y organizador administrativo fue Heinrich Himmler.
[] El uso de la palabra holocausto para referirse al genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial,[] se justifica a través de su referencia etimológica a algo quemado, pues tras eluso de la herramienta genocida más característica de la solución final, las cámaras de gas, los cuerpos de los asesinados eran incinerados en hornos crematorios.
La persecución y el asesinato de los judíos no se desarrolló sólo ni en Alemania, ni en los distintos campos de concentración creados a tal fin, sino que se extendió a Rusia, Europa Oriental y la península Balcánica, donde los alemanes ysus colaboradores (austriacos, lituanos, letones, ucranianos, húngaros, rumanos, croatas y otros) llevaron a cabo múltiples matanzas de judíos en fosas, bosques, barrancos y trincheras.[]
Aunque se discute el grado de elaboración del plan que terminaría por provocar el genocidio, y la responsabilidad última, técnicamente hablando, de Adolf Hitler, el sustento ideológico de ese plan es bienconocido:
El judío constituía el origen de todos los males, en especial del internacionalismo, el pacifismo, la democracia y el marxismo, y que era el responsable del surgimiento del cristianismo, la Ilustración y la masonería.
Se estigmatizaba a los judíos como "un fermento de descomposición", desorden, caos y "degeneración racial", y se los identificaba con la fragmentación interna de lacivilización urbana, el ácido disolvente del racionalismo crítico y la relajación moral; se hallaban detrás del "cosmopolitismo desarraigado" Junto con los judíos, otros grupos humanos como gitanos, soviéticos (especialmente, los prisioneros de guerra), comunistas, polacos étnicos, otros pueblos eslavos, los discapacitados, los hombres homosexuales y disidentes políticos y religiosos, fueron también objetode persecución y asesinato durante el nazismo.[]
Algunos historiadores lo circunscriben al genocidio judíos a manos del Tercer Reich (algo más de 6 millones de víctimas).[] [] [] Otros estudiosos consideran que debe aplicarse asimismo a las víctimas polacas y a otros pueblos eslavos y gitanos.
Un tercer grupo amplía el término para que abarque igualmente a los homosexuales, los disminuidosfísicos y mentales y los Testigos de Jehová, de modo que se estiman en 11 o 12 millones las víctimas del Holocausto, de las cuales más de la mitad eran judíos.[]
Fundamentos históricos e ideológicos del Holocausto
Tras la Primera Guerra Mundial, el Imperio Alemán se dotó de una Constitución que lo definía como una República, de ahí el nombre de República de Weimar con el que habitualmente se conoce aAlemania en el periodo que va de 1919 a 1933.[]
sobre el telón de fondo de unos traumas nacionales sin precedentes: en los alemanes pesaban gravemente la derrota inesperada en la Gran Guerra, la abdicación del emperador, la amenaza de la revolución comunista en su propio país, la humillación del Tratado de Versalles y la perspectiva del pago de exorbitantes reparaciones de guerra a los Aliadosoccidentales.[]
A lo anterior hay que añadir un considerable caos económico y político, todo lo cual repercutió en que la derecha nacionalista empezase a perfilarse como enemiga de un régimen al que hacía responsable de la situación, incidiendo especialmente en determinadas consecuencias del tratado.
Una inflación masiva en 1923 y el consecuente colapso monetario, que afectaron duramente a las...
Regístrate para leer el documento completo.