Holocausto

Páginas: 17 (4048 palabras) Publicado: 27 de enero de 2013
Desde pequeño me llamó la atención la organización de la maquinaria de matanza de judíos pensada hasta los últimos detalles, desarrollada por el partido Nazi y puesta en funcionamiento desde 1941 a 1945, hoy me doy cuenta de la relación con mí profesión Contador Público y Licenciado en Administración de Empresas, que tenían estas observaciones.
Me produce rechazo cuando la palabra Holocausto,se la utiliza para otros genocidios históricos importantes, pero que no reúnen las condiciones dadas a lo realizado por la Alemania Nazi, sin embargo debemos alertar que muchos han estudiado y aprendido lo peor del régimen y replican algunas organizaciones, políticas y acciones, las modernizan utilizan nuevos vocablos y es posible que encontremos comparando, muchas coincidencias, pero darle elnombre de Holocausto es desnaturalizar el idioma castellano, rico y numeroso en palabras, y trae como consecuencia, la igualación de la magnitud de la organización genocida, con otras que tenían otros objetivos finales o bien carecían de la envergadura del régimen nazi.
Para que exista un Holocausto es necesario que se den infinidad de acontecimientos, Dios no quiera, vuelva ocurrir, el mejorantídoto es el estudio de la historia y la memoria activa, siempre nuestro agradecimiento a todos los sobreviertes que con su testimonio nos hacen reflexionar y convencernos de ejercitar la memoria para que nunca vuelva a ocurrir.

Leyendo sobre la posibilidad de que Hitler haya pasado los últimos días de su vida en la Argentina, accedí a un libro que recomiendo, a quienes le interese entenderesta etapa de la historia, llamado Los últimos días de Hitler,  de Hugh Trevor-Roper, en 1945 el gobierno Ingles encargó investigar la circunstancias de la muerte Adolf Hitler, lo hizo Hugh Trevor-Roper , historiador, se le considera una autoridad para la Edad Moderna y la Alemania nazi, resultado de esa investigación fue su libro editado en español, en setiembre de 1947. Necesite ponerle a cadapersonaje de la corte del III Reich una foto, porque las descripciones no parecían humanas.
El desarrollo del presente trabajo consta de 4 partes, la primera aborda la palabra Holocausto, desde la etimología y la historia, la segunda es una descripción de los componentes, que permitieron la creación del Holocausto, cabe destacar que acontecimientos históricos, propiciaron la ascensión dedictaduras en Europa, la tercera hace una síntesis de la ideología Nazi y la cuarta es una descripción de la Corte del III Reich ideóloga y ejecutora del plan de exterminio, mucho se habló si el ejército alemán era de ideología nazi, solo pudo afirmar que sin ejército, no hubiese existido la segunda guerra mundial y en los planes de Hitler el apoyo del estado mayor del ejército era indispensable, enel hundimiento cambió la palabra, lealtad por traición.



[pic]

El Holocausto no se creó en el vacío, no emergió de la nada. Fue posible por siglos de ceguera, estupidez, mentiras y odio. Fue precedido por señales que no alertaron la conciencia de la gente. No eran monstruos, tenían nuestros rostros", dijo Primo Levy.

Holocausto: La definición de la palabra tiene tres acepciones:
1  Ceremonia religiosa antigua en la que se ofrecía en sacrificio una víctima que era quemada.
2   Genocidio o exterminio sistemático y deliberado de un grupo social por motivos de raza o religión; especialmente, el llevado a cabo en Europa por los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
3  En el culto, Sacrificio o entrega que hace una persona por el bien o el beneficio de otras.NOTA: Se escribe normalmente con mayúscula inicial cuando hace referencia al holocausto judío.
En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto a lo que técnicamente también se conoce, siguiendo la propia terminología del Estado nazi, como Solución Final  (en alemán, Endlösung ) de la cuestión judía: el intento de aniquilar totalmente a la población judía de Europa que culminó con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holocausto
  • Holocausto
  • Holocausto
  • HOLOCAUSTO
  • El Holocausto
  • Holocausto
  • Holocausto
  • El Holocausto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS