Home

Páginas: 7 (1535 palabras) Publicado: 28 de junio de 2012
“ECONOMIA SOLIDARIA”.

CULTURA SOLIDARIA




BOGOTÁ D.C.
2012.

ECONOMIA SOLIDARIA
Qué son las empresas de economía solidaria Las empresas de economía solidaria son aquellas que se crean por un número determinado de personas, con el objetivo de crear y organizar una persona jurídica de derecho privado, cuyas actividades deben cumplirse con fines deinterés social y sin ánimo de lucro.
Toda actividad económica, social o cultural puede organizarse con base en un acuerdo de este tipo. Existen varios tipos de empresas de economía solidaria:         

Cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, pre-operativas, Empresas solidarias de salud, cooperativas de trabajo asociado, administraciones públicas cooperativas entre otras. Se presumela ausencia del ánimo de lucro en cualquier entidad de economía solidaria. .
 
DEFINICIÓN COOPERATIVA PRESUNCIÓN DE AUSENCIA DE ÁNIMO DE LUCRO

Es Cooperativa la empresa asociativa sin ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o los usuarios, según el caso, son simultáneamente los a portantes y los gestores de la empresa, creada con el objeto de produciro distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Se presume que una empresa asociativa no tiene ánimo de lucro, cuando cumpla los siguientes requisitos: .

1. Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del remanente patrimonial..
2. Que destine sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de sus reservas y fondos, y a reintegrar a sus asociados parte de los mismos en proporción al uso de los servicios o a la participación en el trabajo de la empresa, sin perjuicio de amortizar los aportes y conservarlos en su valor real".
 

Toda cooperativa deberáreunir las siguientes características: .

1. Que tanto el ingreso de los asociados como su retiro sean voluntarios.
2. Que el número de asociados sea variable e ilimitado.
3. Que funcione de conformidad con el principio de la participación democrática.
4. Que realice de modo permanente actividades de educación cooperativa.
5. Que se integre económica ysocialmente al sector cooperativo.
6. Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados sin consideración a sus aportes .
7. Que su patrimonio sea variable e ilimitado; no obstante, los estatutos establecerán un monto mínimo de aportes sociales no reducibles durante la existencia de la cooperativa.
8. Que establezca lairrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del remanente .
9. Que tenga una duración indefinida en los estatutos y
10. Que se promueva la integración con otras organizaciones de carácter popular que tengan por fin promover el desarrollo integral del hombre". .

PROHIBICIONES A LASCOOPERATIVAS. .
A ninguna cooperativa le será permitido:
1. Establecer restricciones o llevar a cabo prácticas que impliquen discriminaciones sociales, económicas, religiosas o políticas. .
2. Establecer con sociedades o personas mercantiles, combinaciones o acuerdos que hagan participara éstas, directa o indirectamente, de losbeneficios o prerrogativas que las leyes otorgan a las cooperativas .
3. Conceder ventajas o privilegios a los promotores o fundadores, o preferencias a una porción cualquiera de los aportes sociales .
4. Desarrollar actividades distintas a las enumeradas en sus estatutos, y
5. Transformarse en sociedad comercial. Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Home
  • Home
  • soy homo
  • homo
  • home
  • Homo
  • Home
  • Home

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS