Homeostasis Y Teologia
Homeostasis
Es el término que describe la tendencia de los sistemas, especialmente naturales, a mantener ciertos factores críticos (temperatura del cuerpo, densidad de población, etc.) dentro de cierto rango de variaciónestrechamente limitado. En el caso de los sistemas sociales esto significa que el sistema en estudio soportará cierto rango de variación en su estructura manteniéndose estable y corrigiendo su finalidad en forma natural (de acuerdo al principio de equifinalidad), pero que pasado los rangos soportables por la estructura que forman sus instituciones, el sistema entra en un proceso de cambios profundos dedesintegración o de orientación hacia una nueva finalidad. El punto es importante en el área de estudios sociales llamado Cambio Social (que se verá más adelante). Si la comunicación dentro del sistema no opera correctamente, el sistema entra en un proceso en que las fuerzas entrópicas (tendencias hacia el desorden y el caos) superen los límites establecidos por la HOMEOSTASIS alterándolocompletamente o haciéndolo desaparecer.
Homeostasis
Se define homeostasis, como la autorregulación de la constancia de las propiedades de otros sistemas influidos por agentes exteriores. Las características básicas del sistema tienden a mantenerse constantes en razón de las metas que la sociedad, el grupo humano o los individuos le proponen. Hay sistemas que se consideran necesarios, yperdurarán por mucho tiempo. Otros, no apoyados por razones diversas, caerán en la entropía, y por lo tanto desaparecerán.
La homeostasis responde a cambios efectuados en:
• El medio interno: Es el medio ambiente más próximo e inmediato de cada organización. Constituye el segmento del ambiente general del cual la organización extrae sus entradas y deposita sus salidas. Es el ambiente deoperaciones de cada organización y se constituye por:
1.- Proveedores de entradas. Es decir, proveedores de todos los tipos de recursos que una organización necesita para trabajar: recursos materiales (proveedores de materias primas, que forman el mercado de proveedores), recursos financieros (proveedores de capital que forman el mercado de capitales), recursos humanos (proveedores de personasque forman el mercado de recursos humanos), etc.
2.- Clientes o usuarios. Es decir, consumidores de las salidas de la organización.
3.- Competidores. Cada organización no se encuentra sola mucho menos existe en el vacío, sino disputa con otras organizaciones los mismos recursos (entradas) y los mismos tomadores de sus salidas. En donde tenemos os competidores en relación con los recursosy los competidores en relación con los consumidores.
4.- Entidades reguladoras. Cada organización está sujeta a una porción de otras organizaciones que buscan regular o fiscalizar sus actividades. Es el caso de sindicatos, asociaciones de clase, órganos del gobierno que reglamentan, órganos protectores del consumidor, etc.
1.- Condiciones tecnológicas. El desarrollo que ocurre en lasotras organizaciones provoca profundas influencias en las organizaciones, principalmente cuando se trata de tecnología sujeta a innovaciones, es decir, tecnología dinámica y de futuro imprevisible. Las organizaciones necesitan adaptarse e incorporar tecnología que proviene del ambiente general para que no pierdan su competitividad.
Homeostasis cibernética
En cibernética la homeostasis es el...
Regístrate para leer el documento completo.