homo faber
Asignatura:
Filosofía
Maestro:
Vicente Serrano
Integrantes:
Tema:
Filosofía en la Edad Media
Curso y Sección:
Jornada:
Nocturna
Lugar y fecha
San Juan Pueblo, La Masica, Atlántida
03 Marzo del 2014
INTRODUCCION
En el presente informe se detalla de forma resumida acerca del tema FILOSOFIA EN LA EDAD MEDIA, en elcual trataremos de comprender en base a quienes y que pensaban algunos de los filósofos que mencionaremos más adelante, se resalta de manera explícita tales etapas por las cuales recorre la filosofía medieval dejando historia que se marca siempre para recalcar como se puede relacionar hoy en día en nuestra vida cotidiana.
FILOSOFIA EN LA EDAD MEDIA
La Edad Media es unperíodo histórico que comienza en el año 476 (aunque actualmente los historiadores del periodo prefieren hacer un término intermedio entre antigüedad y edad media, de esta forma en el 476 empezaría la denominada Antigüedad Tardía, que de hecho seria como un periodo de transición) con la caída del Imperio Romano de Occidente tras ser destronado el último emperador, Rómulo Augústulo, por el jefe delos bárbaros, Odoacro, y finaliza en 1492 con el descubrimiento de América. Algunos historiadores aceptan versiones de su final en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente.
El proceso de transición entre la Antigüedad y la Edad Media, se puede resumir en una serie de peldaños consecutivos:
Legalización y posterior imposición del cristianismo (principios S. IV).
Crisis total delEsclavismo, se introducen los primeros rudimentos del Feudalismo (Reinado de Constantino).
Desurbanización de las grandes ciudades romanas de Occidente (s. III a V).
Caída nominal del Imperio Romano, organización política por excelencia del sistema Esclavista (476).
Nacimiento de los primeros estados germanoromanos a raíz del asentamiento de las "tribus bárbaras" (s. V y VI).
Desarrollo ynormalización de las instituciones de gobierno de los "estados bárbaros" que habían sobrevivido al siglo V (s. VII-VIII).
Perfeccionamiento y consolidación del Feudalismo como sistema económico de la Edad Media (s. V a IX).
Fundación del Imperio Carolingio a partir del Reino Franco, es la "semilla de los principales estados europeos" (Año 800)
FILOSOFIA:
Durante los primeros siglos dela Edad Media, la filosofía se nutre de savia teológica. La pagana había venido a parar a la negación. La exageración de los principios platónicos había conducido a negar el conocimiento, sustituido por el éxtasis; el éxtasis arrastraba a la anulación de la individualidad, y la gran Unidad, Dios mismo, venía a ser implícitamente negado: porque la unidad simplicísima excluye hasta la existencia, quees ya una complicación. Los sistemas del lado opuesto habían engendrado el escepticismo y el materialismo. La negación circundaba el pensamiento por todas partes.
El cristianismo, basado en la revelación, descendía de Dios al hombre; es decir, tenía un carácter sintético, por lo cual aprovecha de la antigua ciencia cuanto conviene a su desenvolvimiento. Los grandes hombres del cristianismosienten ante todo el apremio de defender la religión de los ataques asestados por los paganos y de patentizar las excelencias de su doctrina. De tal necesidad nace la filosofía apologística Vencido el paganismo, la Iglesia experimentó la urgencia de edificar, de fijar el dogma, y entonces acude a la ubérrima tradición platónica juzgándola como una preparación de la doctrina revelada.
Los filósofosde la Edad Media aceptaron más o menos que el cristianismo era lo verdadero. Pero la cuestión que en ésta época se plantea es que si había que tener fe para así creer en los milagros cristianos o también se podía acceder a las verdades cristianas mediante la razón. La filosofía medieval se basó prácticamente en la cuestión de que si eran compatibles la fe y la razón.
PENSADORES:
Avicena...
Regístrate para leer el documento completo.