homo
En la clasificación tradicional, la familia Hominidae estaba compuesta exclusivamente por primates bípedos (géneros Homo, Australopithecus, Paranthropus, etc.).Actualmente, según la taxonomía cladística cuyo uso se está imponiendo en primatología, los Hominidae incluyen además a los grandes simios (gorilas, chimpancés y orangutanes) anteriormente clasificados enla familia de los póngidos. En la mayor parte de los trabajos científicos actuales, los homínidos bípedos son ahora clasificados en la subtribu Hominina.
Por tanto existe una cierta confusión detérminos:
Hominidae: castellanizado como homínidos, antes incluía sólo los primates bípedos y ahora también a los grandes simios.
Hominina: castellanizado como homininos, solo incluye a los Hominidaebípedos. Por tanto, este es el término más adecuado para designar a los seres humanos actuales y todos los fósiles de nuestra propia línea evolutiva, desde que se produjo la separación con la líneadel chimpancé hace unos seis millones de años; así, todas las especies que caminaron de forma erguida reciben el nombre de homininos.
Estudios realizados con técnicas moleculares del ADN indican quelos chimpancés, gorilas y humanos forman un clado, con los orangutanes un poco más separados filogenéticamente. Salvo por el orangután (nativo de Asia, específicamente Borneo y Sumatra), los actualessimios homínidos; humanos, chimpancés, gibones y gorilas son originarios de África (si bien en el caso del humano se extendió por todo el mundo). Sin embargo se han encontrado fósiles de homínidos enEuropa y diversos lugares de Asia y África, procedentes del Mioceno (cerca de 20 millones de años antes del presente). No existen evidencias físicas de que haya ningún tipo de homínido nativo deAmérica, y el único simio homínido que cruzó de Eurasia a América de forma natural fue Homo sapiens.
Los homínidos son ágiles para trepar a los árboles y son omnívoros. Además conforman las más...
Regístrate para leer el documento completo.