Homosexialidad
La persona homosexual
José Rafael Prada C.Ss.R. *
El tema de la homosexualidad ha despertado un gran debate dentro de las iglesias cristianas y en la sociedad occidental en general. Quisiera aclarar algunas teorías y conceptos, precisando otros y abriendo perspectivas para continuar la discusión. Soy consciente de que el debate no termina aquí sino que es un tema que tiene mucha telapor cortar.
Trataré de definir los conceptos generales sobre lo que es la homosexualidad, lo que dice la ciencia y lo que afirma la Iglesia católica. Hablaré de "persona homosexual", como respetuosamente lo hace la Iglesia católica, a no ser que por fuerza, deba utilizar otro término que exija el contexto. Al final presentaré mi posición respecto a algunas problemáticas particulares.
Índice:
1. La homosexualidad
2. Causas de la homosexualidad
2.1. La teoría psicodinámica
2.2. La teoría conductista
2.3. La causa hormonal
2.4. La causa genética
3. El movimiento gay
4. La Iglesia católica y la homosexualidad
4.1. En la Biblia
4.2. La Tradición
4.3. Doctrinareciente de la Iglesia
4.4. Enseñanzas de algunos teólogos
4.5. Otra alternativa antropológica
5. Algunos problemas concretos referentes a la homosexualidad
5.1. El lesbianismo
5.2. Educación de los hijos. Adopción. Matrimonios gay
5.3. ¿Terapia para homosexuales?
5.4. ¿Seminaristas y novicioshomosexuales?
6. Aportes personales
7. Un camino espiritual con la persona homosexual
Bibliografía
1. Documentos eclesiásticos
2. Estudios
1. La homosexualidad
Etimológicamente la palabra viene del griego "omoius" que significa igual, no del latín "homo" que significa hombre, y por tal se entiende la inclinación erótica por individuos del mismo sexo. Podemos, entonces, hablar dehomosexualidad masculina y homosexualidad femenina; ésta última también llamada "lesbianismo", ya que en la isla griega de Lesbos vivía la poetisa Safo que cantó el amor homosexual femenino.
Conviene distinguir los términos homosexual o persona que se siente atraída afectiva y eróticamente por personas de su mismo género,bisexual o persona cuya atracción va indistintamente a varones como a mujeres,heterosexual o persona cuya atracción afectiva y erótica se dirige a personas del otro género, y transexual o persona en la que su aspecto anatómico no corresponde a su identidad sexual. De hecho Kinsey (1948, 524; 1965, 491), aceptando la interacción de factores biológicos, psicológicos, culturales e históricos, presentó la sexualidad humana a lo largo de un "continuo" de 7 puntos (de O a 6): con laheterosexualidad en un extremo y la homosexualidad en el otro. En ese "continuo" se podrían situar todas las personas, según ejercieran su sexualidad más hacia la heterosexualidad o hacia la homosexualidad. [1]
Hay muchas personas homosexuales que prefieren que se les diga "gay", término inglés que significa alegre y que la comunidad homosexual ha tomado "orgullosamente" como propio. Otrosproponen una nueva terminología: "homotropía" o inclinación hacia el propio sexo (Van de Spijker 1976, 15-18), "hemofilia" (López Azpitarte 2001, 145), "condición homosexual" (Vidal 1981, 129).
La homosexualidad es tan antigua como la especie humana y existe en la mayoría de las culturas estudiadas por antropólogos y sociólogos. En el estudio clásico de Beach - Ford (1978, 148) el 64% de lassociedades estudiadas aprobaban la homosexualidad.
Se encuentra también en más de 450 especies de animales (Kluger 2004, 44), de modo particular entre los mamíferos superiores: vacas, caballos, camellos, perros, orangutanes etc. (Borneman 1998, 549).
Las personas homosexuales conforman una de las minorías más grandes de nuestra sociedad. Algunos grupos homosexuales pretenden que el 10% de...
Regístrate para leer el documento completo.