horacio quiroga
PROLOGO DE LILIANA HEKER
Horacio Quiroga eligió como maestros a los escritores Poe (sobre todo en la primer etapa modernista), Maupassant, Kipling (influencia por el espacio común, como la selva), Chejov (tiene que ver con los personajes oscuros y marginales). De los cuatro aprendió y de los cuatro esta hecho, pero no de las misma manera.
En Los desterrados Quiroga consiguefundir todas sus cualidades literarias: precisión de los adjetivos, estructura ajustada, capacidad de saber al otro, de verse a si mismo como el otro de captar la grandeza y la locura que alientan en seres marginales: bandoleros, matones, mensues, hombres que a veces, a penas con dos líneas quedan definidos de manera imborrable.
El mundo de los hombres de los desterrados son hombres en la fronteraque huyen de algo o que ya no tienen nada que perder o que entienden la vida como un permanente desafío, una lucha inútil contra la adversidad. En algunos cuentos o fragmentos, lo social pasa a primer plano, las luchas sociales aparecen lateralmente en el cuento “los desterrados”. En “hombre muerto” se cuenta ese pasaje, intolerable, inevitable, de la vida a la muerte.
En cuanto al horror,Quiroga es especialista, su eficacia reside en la maestría con que emite el punto culminante de ese horror, dejando a cargo de la imaginación del lector la tarea de hacerlo crecer hasta lo intolerable.
ESTUDIO PRELIMINAR:
Los críticos están concordes en afirmar que Los desterrados es la obra mas lograda, personal y de mayor trascendencia del autor, a todo esto cabe agregar que es la mejorestructurada, el libro más homogéneo de los suyos.
Los ex –hombres son creaturas marginadas, frustradas, sobrevivientes de si mismas. Sos yuyos humanos. Sus formas de vida orillan la normalidad. Son fronterizos en varios sentidos, habitan una zona limítrofe. Tienen grados agudos de anormalidad. Han conocido situaciones límites, experiencias que les han dejado su impronta indeleble. Al tiempo sonfronterizos porque están entre la civilización y la barbarie.
Estos personajes son de distintas nacionalidades y en todos ellos hay un enigma en su pasado o una experiencia crucial o una zona no develada.
Son solitarios, aunque estén juntos: poseen una incapacidad de comunicación, su lenguaje es reticente y esencial, permanecen lacónicos y plegados en su centro. Intercambian entre ellos alguna opiniónsobre cosas prácticas y no más. Beben en silencio y juegan ajedrez que impone silencio y concentración. Los personajes están determinados por lo que no son, por lo que no dicen o por lo que dejaron de ser.
El ambiente de Misiones ejerce sobre sus visitantes un brusco impacto, una atracción casi hipnótica, que se impone, los conforma y les da su forma típica: los tipifica. Pareciera despertar enellos algo dormido, potencial, bajo las formas de la civilización.
En Misiones la naturaleza es demasiado bella, la tierra es demasiado feraz, el clima demasiado dulce, para que de pronto no surja un fantasma sombrío (heladas extremas, lluvias diluviales, sequia) a recordarnos que la vida no vale sino cuando hay que conquistarla diariamente. No se trata de la vida en Misiones tan solo, sino de lapeculiar condición humana, la condición agónica del hombre sobre la tierra puesta de manifiesto en el ámbito misionero.
En los desterrados el escenario caracteriza en forma general los tipos humanos que en el se mueven, ejemplifica con bocetos de individuos particulares, plantea el conflicto civilización y barbarie, cultura y naturaleza, marca dos momentos epocales en la región.
APUNTE DE CLASE:LA FRONTERA.
Los desterrados se escriben en el margen de la frontera: frontera étnica: hay brasileros, indios, argentinos y de esta manera podemos hablar también de una frontera cultural.
Frontera geográfica: Misiones forma parte de la triple frontera con Paraguay y Brasil. Existe una frontera lingüística y política. Que sea una frontera indica zona de contacto multicultural y de transito...
Regístrate para leer el documento completo.