Horacio Quiroga

Páginas: 5 (1157 palabras) Publicado: 14 de enero de 2013
Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.[] Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron sercomparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.
La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes de caza y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía de cáncer de próstata

Horacio Quiroga Horacio Quiroga fue el primer hijo del matrimonió dePrudencio Quiroga y Pastora Forteza, antes de cumplir 2 meses y medio el 14 de marzo de 1879 su padre murió al dispararse accidental mente con un revólver calibre 50 que llevaba en la mano. Hiso sus estudios en la capital uruguaya hasta terminar el colegio secundario, desde muy joven mostro un enorme interés la literatura, la química, la fotografía, la mecánica, el ciclismo y la vida de campo.En 1897 fundó la revista de salto después del suicidio de su padrastro que presencio, Horacio decidió invertir la herencia recibida en un viaje a parís al volver a su país, Horacio reunió a sus amigos Federico Ferrando, Julio Caureche, Fernando Saldaña, José Hasda y Asdrubal Delgado para fundar con ellos el consistorio del gay saber una especie de laboratorio literario experimental donde todosellos probarían nuevas formas de expresarse. La alegría que le provoco la aparición de su primer libro se vio opacada nuevamente por las muertes de 2 de sus hermanos Prudencio y Pastora víctimas de la fiebre tifoidea. El funesto año de 1901 guardaba aún otra espantosa sorpresa para el escritor: su amigo Federico Ferrando, que había recibido malas críticas del periodista montevideano Germán PapiniZas, comunicó a Quiroga que deseaba batirse a duelo con aquél. Horacio, preocupado por la seguridad de Ferrando, se ofreció a revisar y limpiar el revólver que iba a ser utilizado en la disputa. Inesperadamente, mientras inspeccionaba el arma, se le escapó un tiro que impactó en la boca de Federico, matándolo instantáneamente. Llegada al lugar la policía, Quiroga fue detenido, sometido ainterrogatorio y posteriormente trasladado a una cárcel correccional. Al comprobarse la naturaleza accidental y desafortunada del homicidio, el escritor fue liberado tras cuatro días de reclusión. La pena y la culpa por la muerte de su querido compañero llevaron a Quiroga a disolver el Consistorio y a abandonar el Uruguay para pasar a la Argentina. Designado profesor de castellano en el Colegio Británico deBuenos Aires. Fue así que en 1904 publicó el notable libro de relatos El crimen de otro, fuertemente influido por el estilo de Edgar Allan Poe durante 2 años Quiroga trabajo en multitud de cuentos entre los cuales se destacan los desterrados pasado amor y cuentos de la selva a esta época pertenece también la soberbia y horrorosa historia del almohadón de plumas publicada en la revista argentinacaras y caretas en 1905 que llego a publicar 8 cuentos de Quiroga al año a poco de comenzar a publicar en ella Quiroga se convirtió en un colaborador famoso y prestigioso cuyos escritos eran buscados por miles de lectores entre 1912 y 1915 el escritor emprendió una búsqueda de salidas económicas mediante la explotación de los recursos naturales de las tierras Enamorado de una de su alumna laadolescente Ana María Cires, le dedicó su primera novela, titulada Historia de un amor turbio. Quiroga insistió en la relación frente a la oposición de los padres de la alumna obteniendo por fin el permiso para casarse y llevarla a vivir a la selva con él. En 1911 Ana María dio a luz a su primera hija, Eglé Quiroga, en su casa de la selva. Durante ese mismo año, el escritor fue nombrado Juez de Paz....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Horacio quiroga
  • Horacio quiroga
  • Horacio Quiroga
  • horacio quiroga
  • horacio quiroga
  • Horacio Quiroga
  • horacio quiroga
  • Horacio Quiroga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS