Horario De Tareas

Páginas: 26 (6494 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2011
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ
INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD LA HORMIGA

Proyecto: Horario de actividades académicas
Dirigido por: Wanderley Guerrero Cárdenas
Representante de los estudiantes ante el consejo directivo.

¿CUÁL ES El RITMO DE VIDA HOY EN DÍA?
Lo común y corriente es vivir corriendo, comer mal, ocupar permanentemente la atenciónen las obligaciones, y olvidarse de la familia, los amigos y hasta de uno mismo. Todo ello en aras de una laboriosidad exacerbada, por la que se está dejando de lado su rasgo más importante: la humanidad.
Para los griegos, el ocio era más importante que el trabajo, ya que se orientaba a la observación, la introspección, la reflexión: “La naturaleza humana misma busca no sólo el trabajarcorrectamente, sino también la capacidad de emplear bien el ocio, que es el fundamento de todo”.
Oscar Wilde, afirmaba categóricamente que “el trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer” con lo que se contraponía totalmente con la cultura de hoy, en la que, las personas que son adictas al trabajo reciben una retroalimentación positiva, que alimenta su adicción, aunque ello los conduzca ala enfermedad o incluso, hasta la muerte.
Muchas personas sienten angustia al enfrentarse con el tiempo libre debido a que están muy adaptadas a la actual cultura del trabajo en la que no estar “a las carreras” es sinónimo de ser un haragán. Otros individuos han sido arrastrados por la realidad del mundo, que los ha llevado a trabajar más de la cuenta para conservar su empleo, y hay quien, parapoder mantener a su familia, tiene de dos a tres empleos.
Una de las características de nuestra civilización es que se enaltece el tiempo productivo, enfocado a generar dinero. Este fuerte condicionamiento, que termina enfermándonos, ha hecho de muchas personas, seres incapaces de conocer otro disfrute de la vida, donde el ocio o el tiempo libre dedicado a actividades no obligatorias, esimpensable.
Paul Lafargue, yerno de Karl Marx, escribió un ensayo teórico “El Derecho a la Pereza”. Redactado en Londres a finales de 1870 y publicado por primera vez en el periódico socialista francés L’egalité a mediados de 1880, fue muy popular en su tiempo. Traducido a casi todos los idiomas de Europa, su gran éxito se debió no nada más a lo provocativo del tema, sino por el uso de la ironía y elhumor, además de su tono, completamente polémico.
El párrafo de entrada sentenciaba: “Una extraña pasión invade a las clases obreras de los países en que reina la civilización capitalista; una pasión que en la sociedad moderna tiene por consecuencia las miserias individuales y sociales que desde hace dos siglos torturan a la triste Humanidad. Esa pasión es el amor al trabajo, el furibundo frenesí deltrabajo, llevado hasta el agotamiento de las fuerzas vitales del individuo y su progenitura. En vez de reaccionar contra esta aberración mental, los curas, los economistas y los moralistas han sacrosantificado el trabajo.”
Johannes Maerk, en la Revista Mexicana del Caribe (Año 5, número 9, de la Universidad Autónoma de Quintana Roo), realiza un análisis del polémico libro de Paul Lafargue, yafirma que el cambio de la economía feudal a la capitalista produjo un aumento de las jornadas laborales, la presión de los fabricantes y el desarrollo de la tecnología, entre otros factores.
La ética puritana se manifestó en todo su esplendor con la famosa frase de Benjamín Franklin “El tiempo es oro”. La afirmación atribuida a Lenin de “el tiempo es dinero”, se podía leer en grandes pancartascolocadas en edificios del Partido Comunista en Moscú. Los teóricos encuentran una gran coincidencia entre los puritanistas y la moral comunista.
En el libro “La Condición Humana” de Hannah Arendt, se señaló que la glorificación del trabajo iniciada de forma sistemática por los pensadores de la Ilustración, trajo como consecuencia la transformación de toda la sociedad en una sociedad de trabajo, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Horarios
  • Horarios
  • Horario
  • horario
  • horarios
  • HORARIO
  • horario
  • Horario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS