Hormigas Del Piedemonte Llanero
2012
Las Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en Colombia.
Importancia de la familia formicidae en los ecosistemas cafeteros del municipio de Támara departamento del Casanare
Diego Armando Tumay Ortiz
C.C: 1.118.551.334
Problemas Entomológicos Especiales | Francisco Yepes Mg. Entomología |
Facultad de AgronomíaUniversidad Nacional de Colombia | 2012-06-19 |INTRODUCCIÓN
Una de las más llamativas características de los ecosistemas tropicales es su abundancia de insectos sociales, tales como las avispas, abejas, termitas y hormigas. (Holldober & Wilson 1990)
Numéricamente las hormigas ocupan lugares prominentes en cantidad de especies e individuos en la amplia diversidad de ambientes en la región neotropical. (Rettenmeyer 1963)
Aunquedesconocemos mucho de la biología de las hormigas en los trópicos se ha descrito bastante sobre su función en la dinámica ecológica de los sistemas y su importancia como componente principal en los estudios biológicos de biodiversidad. La amplitud en la ocupación de estratos de nidificación, el amplio espectro de fuentes de alimentación, su asociación con otras especies de plantas y animales, su papel comomodelos de mimetismo, su heterogénea biología social y demás aspectos hacen de las hormigas una familia obligada de estudio.(Janzen y Carrol 1973)
La facilidad de coleccionar hormigas, la fidelidad territorial de sus colonias, la taxonomía aceptablemente conocida de varios géneros, la respuesta diferencial a cambios en el medio, la amplitud de estudios realizados en biología, su asociación conotros organismos y otras características, hacen de estos insectos importantes indicadores en estudios de biogeografía, ecología e impactos ambientales. (Brown 1991)
Colombia posee una posición geográfica y diversidad de ecosistemas que la convierte uno de los tres países de megadiversidad, junto con Perú y Brasil. (Brown 1991)
Localización y características de la zona de estudio
Geografía Descripción Física:
El Municipio de Támara cuenta con paisajes dentro de los cuales se observan: Montaña 75%, Lomerío 20% y Valle y piedemonte 5%.
Este paisaje montañoso forma parte de la cordillera oriental andina y fue allí donde se originó todo el material que sirvió de relleno a la depresión de Casanare y Arauca, se ubica en altitudes que varía de 600 a 3.000 m.s.n.m., abarcando los cuatro pisostérmicos. Actualmente este paisaje está afectado en algunas áreas, las cuales presentan movimientos en masa debido a inestabilidad producto de la elevada pendiente, tala de bosque y abundante precipitación.
El paisaje de lomerío tiene en su relieve lomas y mesas ligeramente onduladas con pendientes de 3 a 12% con grado ligero de erosión a erosión severa. Está localizado al pie del sistema dmontañas, contiguo a la planicie (Valles), en altitudes que no exceden los 600 m.s.n.m. y representan el 20% del territorio del municipio.
El paisaje de Valle es de superficie alargada, generalmente angosta, labrados por la incisión de corrientes hídricas que descienden de la cordillera, adquiriendo morfologías diferentes constituidas por abanicos aluviales, terrazas pedregosas, estos paisajes seencuentran principalmente entre 250 y 650 m.s.n.m. y conforman el 5% del territorio del municipio, cabe anotar que este paisaje está presente en diferentes alturas encontrándose hasta los 3.000 m.s.n.m.
Extensión total: 1.181,81 Km2
Extensión área urbana: 0.99031 Km2
Extensión área rural: 1.180.907 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.156 m.s.n.m.Temperatura media: Temperatura media 22º C
Distancia de referencia: 95 Kilómetros a Yopal capital de Casanare
Flora.
Actualmente y a pesar de los procesos antropológicos que vienen afectando la región con la correspondiente desaparición de muchas especies, que han sido explotadas para diferentes usos (postes, leña, horcones, construcción, bancos de aserrío, etc.), Támara todavía exhibe una amplia gama...
Regístrate para leer el documento completo.