Hormonas

Páginas: 10 (2474 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
HORMONAS
Las hormonas son sustancias químicas secretadas por células especializadas, las cuales están localizadas en glándulas de secreción interna o llamadas también endocrinas. Estas secreciones son vertidas directamente al torrente sanguíneo para actuar como mensajeros químicos al actuar sobre órganos u otras células llamadas “diana”.
Esta función es de suma importancia debido a quepermitirá que las células de los organismos realicen sus actividades en forma coordinada y sin alteraciones ya que se mantiene la homeostasis.
Cabe recalcar que la secreción de hormonas es controlada por el sistema endocrino el cual a su vez contribuye a la regulación. Ambos son los responsables en el momento de corregir los déficits o excesos de la secreción de las hormonas; inhibiéndola oincrementándola.
Clasificación
Según su composición química

Proteínas y polipéptidos:
Los péptidos y/o proteínas son una forma química muy común en las hormonas. Se caracterizan por ser proteínas secretables y se suelen sintetizar por el proceso de la síntesis proteica la cual se da en los ribosomas unidos al retículo endoplasmático y se producen precursores llamados preprohormonas. Luegoatraviesa las ribofarinas que forman una especie de canal en la membrana del retículo y queda así la prohormona. Finalmente se transfieren al aparato de Golgi y son empacadas en vesículas, antes de su liberación en forma de “estallidos” con lo que se permite la rápida secreción de gran cantidad de hormona. Como ejemplo de estas hormonas tenemos a: insulina, oxitocina, vasopresina, paratohormona,glucagon, etc.











Esteroideas:
Las hormonas esteroideas se suelen transportar en la sangre por diferentes tipos de proteínas. Entran en las células por difusión simple y en el interior existen receptores específicos que son los que determinan la entrada de la hormona en esa célula. Estos receptores son proteínas de alta afinidad por las hormonas esteroideas, que entran en elcitoplasma. Estas se derivan biosinteticamente del colesterol, todas las células que producen estas hormonas pueden sintetizarlo, pero la mayor parte lo captan de las lipoproteínas circulantes.
Se producen reacciones similares y sencillas, pero repetidas continuamente, es un proceso largo, donde las reacciones que ocurren son: Reacciones catalizadas por desmolasas, eliminan fragmentos carbonados;Reacciones catalizadas por hidrolasas; y Reacciones catalizadas por deshidrogenadas.

Derivados de aminoácidos:
En este caso, el principal aminoácido del cual se derivan hormonas es la Tirosina. La glándula tiroides produce dos hormonas relacionadas, la triiodotironina, T3, y la tiroxina, T4, que estimulan el metabolismo en la mayoría de los tejidos. Estas hormonas, que no son polares, sontransportadas en la sangre por proteínas transportadoras del plasma, principalmente globuliinas de unión de tiroxina, pero también la prealbúmina y la albúmina. Estas hormonas pasan las membranas de sus células diana y se unen a proteínas específicas del citosol. El complejo proteína-hormona parece ser que no atraviesa el núcleo, y por tanto parece ser que este complejo mantiene una reserva intracelular delas hormonas. El verdadero receptor es una proteína no histónica del núcleo. La unión de estas hormonas a este receptor estimula varios factores de transcripción, dando lugar a un aumento en la velocidad de síntesis de numerosas enzimas metabólicas.
Derivados de ácidos grasos:
Corresponden a las prostaglandinas, la prostaciclinas y el leucotrieno, que son sintetizadas en células de múltiplesórganos y ejercen sus efectos en las mismas células que las producen.
Estas se unen a los receptores de la membrana exterior.




Por su efecto biológico
La hormonas pueden actuar de distintas maneras, basicamente actúan sobre los sistemas enzimaticos, sobre la permeabilidad de las membranas y sobre los genes.
1.- Sobre los sistemas enzimaticos:
Es el más utilizado por las hormonas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hormonas
  • las Hormonas
  • hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • HORMONAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS