Hormonas

Páginas: 126 (31457 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Jesús Adolfo García Sáinz
HORMONAS:
MENSAJEROS QUÍMICOS Y COMUNICACIÓN CELULAR

EDICIÓN

la ciencia desde méxico
Primera edición, 1987
Primera reimpresión, 1991
Segunda reimpresión, 1992
Tercera reimpresión, 1993
Segunda edición, 1996
La ciencia desde México es proyecto y propiedad del Fondo de Cultura Económica, al
que pertenecen también sus derechos. Se publica con los auspiciosde la Secretaría de
Educación Pública y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
D.R. © 1996 FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
Carretera Picacho-Ajusco 227, 14200 México, D.F.
ISBN 968-16-5080-8 (segunda edición)
ISBN 968-16-2543-9 (primera edición)
Impreso en México

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi esposa y a mis colaboradores la lectura y corrección del manuscrito

PRÓLOGO A LA SEGUNDAEDICIÓN

HACE APROXIMADAMENTE DIEZ AÑOS fui invitado a escribir la primera edición de este
libro sobre mi área de trabajo: el mecanismo molecular de acción de las hormonas. Lo
escribí con el deseo de presentar a un público amplio, no especializado, algunas de las
ideas centrales de este campo.
Si bien yo tenía la esperanza de que el libro fuese bien aceptado, nunca pensé que
fuerareimpreso, y la posibilidad de que tuviese que ser actualizado y alcanzara una
segunda edición la consideraba, honestamente, muy remota.
Para mi sorpresa, la serie La Ciencia desde México ha tenido un gran éxito. Si
consideramos que, desafortunadamente, en este país se lee muy poco, y que además
la ciencia no ocupa el lugar importante que debería tener en nuestra cultura, el hecho
es realmentesobresaliente.
Sin duda, a este éxito han contribuido los promotores de la misma (la Secretaría de
Educación Pública, SEP, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, y el
Fondo de Cultura Económica) y el enorme entusiasmo de su Coordinadora, la señora
María del Carmen Farías, a quien agradezco sus muchas atenciones.
Mencionaba en el prólogo a la primera edición que en la antigüedad unconocimiento
permanecía sin modificarse por siglos, pero que en nuestro tiempo vivimos una
verdadera revolución en el saber, lo que obliga a una revisión constante. Esto es
especialmente claro en campos muy jóvenes, como el que aquí nos ocupa. Así, cuando
la señora Farías me habló hace algunos meses para producir una nueva reimpresión de
la obra, indiqué la necesidad de hacerle una revisión afondo. Espero que esta nueva
edición sea de interés y utilidad.
Ciudad Universitaria, México, D.F., octubre de 1995

I. LOS MESAJEROS DE LAS CÉLULAS

A) NECESIDAD DE LA COMUNICACIÓN CELULAR
UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES de los seres vivos es su capacidad de
ajustarse a las condiciones que les presenta el medio; a esta característica se la llama
plasticidad. Dicha plasticidad esvital para las células, ya que, de no existir, sus
posibilidades de sobrevivencia serían muy escasas. De hecho, la extinción de una
especie indica que se sobrepasó su capacidad de ajuste. Imagínese por un momento a
una célula o a un organismo sencillo en un medio específico; ahora, lo colocamos en
otro de composición diferente. ¿Qué sucederá? En primer lugar, el organismo deberá
percatarse delcambio y luego realizar los ajustes necesarios para continuar llevando a
cabo sus funciones fundamentales. Ello implica que tiene la capacidad de "percibir",
"escuchar" o "sentir" los cambios que se producen y de "responder" a ellos.
Si pensamos en organismos más complejos, como nosotros, por ejemplo, se verá que
las células que nos forman se encuentran rodeadas por un medio (el líquidoextracelular o medio interno), cuya composición varía, aunque dentro de límites
relativamente estrechos. Estas células también están "escuchando" y "respondiendo" a
dichos cambios. Ahora bien; si consideramos al individuo como un todo, nos resulta
obvio que el conjunto de células que lo forman debe responder en una forma global,
coordinada y armoniosa. Dado que estamos pensando en millones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hormonas
  • las Hormonas
  • hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • HORMONAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS