horno electrico
HORNO ELÉCTRICO (ESTUFA DE SECADO)
PREPARA INSTRUMENTAL PARA LAS OPERACIONES BASICAS DEL LABORATORIO
ALIX REXA GONZALEZ
2º”O”
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.8
MAESTRA: LAURA SANCHEZ GALLEGOZ
Objetivo: El alumno conocerá las partes que integran el horno eléctrico, así como su manejo correcto.Material
Horno eléctrico
1 Capsula de porcelana
1 Desecador.
1 Pinzas para crisol
1 Pipeta
1 Matraz Erlenmeyer
Balanza analítica
Reactivos
Harina
Papel de estraza
Algodón
Cinta testigoIntroducción:
El horno eléctrico está constituido por una caja metálica con una puerta en el frente. El calentamiento de este aparato se realiza mediante un sistema de resistencias.
La temperatura que generalmente alcanza no pasa de 250º C y ordinariamente se ajustan a temperaturas entre 100 y 110º C, la regulación se efectúa mediante dispositivos llamados termostatos.
Este aparatose emplea para secar sustancias que intervienen en el análisis y que deben ser privados de humedad, tales como muestras y precipitados que serán pesados después de haberlos enfriado en el desecador.
También se utilizan para secar y esterilizar material mediante calor seco.
El horno es una cámara calentada por electricidad, que sirve para la destrucción de microorganismos patógenos, en estacámara se esterilizan materiales como: pipetas, vasos, tubos de ensayo, cajas Petri (de vidrio). La temperatura apropiada es de 160oC, debe introducirse todo el material al mismo tiempo, y cuando termina el tiempo de esterilización debe dejarse enfriar antes de abrir el horno, ya que la diferencia de temperatura con el medio ambiente puede ocasionar la ruptura del material de vidrio.
También seutiliza para la deshidratación de materiales, en donde la temperatura es de 110º a 115º C.
La carga del horno eléctrico está constituida de chatarra principalmente. En el baño se lleva a cabo una reacción de oxidación – reducción (proceso redox). Durante la fusión oxidante se elimina el fósforo y durante la reductora el óxido de hierro disuelto en el baño y el azufre. Controlar el tipo deatmósfera en el baño es fácil.
El calor se encuentra en la parte superior de la carga, siendo necesario en general usar bobinas electromagnéticas a fin de inducir a una agitación en el recipiente para que el material más frío del fondo alcance la parte superior igualándose de esta forma la temperatura y la composición química.
Para generar escoria se añade cal, caliza, etc. El contenidoen nitrógeno suele ser elevado debido a las altas temperaturas generadas inmediatamente por debajo de los electrodos (3500 ºC) aunque se mantiene a un nivel aceptable para la mayoría de los aceros.
Las ferroaleaciones se añaden tanto al horno eléctrico como en horno olla, siendo este proceso el más adecuado para la fabricación de los aceros especiales. Aunque a veces pueden surgir problemas con el carbonodesprendido de los electrodos de alta pureza, cocidos al vacío y de alta conductividad. Su tamaño es de 20-75 cm de diámetro y 1,5-3 m de longitud. Según se van quemando se va añadiendo nuevo electrodo a su extremo opuesto.
El arco opera de forma similar sobre una masa fría de chatarra o sobre la superficie del metal líquido. Este hecho y la facilidad de carga del recipiente le convierte en el sistemaidóneo para fundir chatarra de baja densidad tales como carrocerías compactas de coches o virutas y desechos procedentes de tornos y talleres mecánicos.
Procedimiento:
1. Conecta el horno y colócale el termómetro en su lugar, gira el termostato hasta el número 100.
2. Pesa exactamente 1 gramo de harina en la capsula de porcelana (anota el peso...
Regístrate para leer el documento completo.