HOSDF

Páginas: 6 (1435 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2013
Los Movimientos Pre-Independestistas
Los movimientos pre-independentistas se debieron a causas económicas, políticas y sociales, como el cobro de altos impuestos, la limitación al acceso a altos cargos en la administración colonial, la desigualdad social, la carencia de tierras entre otras, lo que produjo unas profundas expresiones rebeldes entre los esclavos, indios y blancos criollos. Losmovimientos pre-independentistas más resaltantes son: La rebelión de Chirinos y José Caridad González (1795); la conspiración de Gual y España, y Picornell (1797), la sublevación de Maracaibo (1799) y la expedición de Francisco de Miranda (1806).
El movimiento insurreccional se inicio el 10 de Mayo de 1795 en la hacienda El Socorro, bajo la jefatura de José Leonardo Chirinos, donde proclama La Leyde los Franceses: la República, la Libertad de los esclavos y la Supresión de los impuestos. Inmediatamente empezó el saqueo de haciendas, la violencia dura apenas 3 días. El 13 de Mayo del mismo año, son derrotados los insurrectores y Chirinos es condenado a muerte por la Real Audiencia en Caracas el 10 de Diciembre de 1796.
La acción implico la quema de haciendas, el secuestro de blancos y larecluta de guerrilleros, lo que hace aumentar el contingente a 300 rebeldes en menos de un día, la rebelión fue sofocada por las autoridades en poco tiempo.
Las causas del movimiento insurreccional fueron las siguientes: Desde1770 un negro hechicero, pregonaba la existencia de un Real Cédula que supuestamente acordaba la libertad de los esclavos; la conducta insoportable del funcionario recaudadorde los Reales Derechos, quien pretende que se le paguen con carácter retroactivo, el tributo a los indios, y el impuesto de alcabala que abruma por igual a los pardos y a los negros; las noticias de los hechos de la Revolución Francesa y la Rebelión de los haitianos y la influencia de líderes que ejercían sobre los negros José Caridad González y Chirinos.
activos fijos son aquellos que no varíandurante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal). Por ejemplo, el edificio donde una fabrica monta sus productos es un activo fijo porque permanece en la empresa durante todo el proceso de producción y venta de los productos. Un contra ejemplo sería una inmobiliaria: los edificios que la inmobiliaria compra para vender varían durante el ciclo de explotación y por tanto forma partedel activo circulante. Al mismo tiempo, las oficinas de la inmobiliaria son parte de su activo fijo.
Clasificación de los activos :
Para una mejor comprensión y análisis de los activos, estos se clasifican según su capacidad para convertirse en efectivo, o según la destinación o uso que se le de.Al presentar los estados financieros, los activos son clasificados según sean corrientes o nocorrientes.Se considera activo corriente, todo aquel activo que es susceptible de convertirse en efectivo en un plazo igual o inferior a un año. Es corriente todo aquel activo que se puede vender en un tiempo corto.Caso contrario, se denominan activos no corrientes, a los activos que para poderlos convertir en efectivo, se requiere de un plazo mayor a un año.Vemos que la clasificación del activo dependedel tiempo esperado para su realización.La clasificación del activo de esta forma, es importante para medir la liquidez de la empresa, su capacidad de cubrir pagos de corto plazo. De allí que el capital de trabajo esté fundamentado en el activo corriente.
Una empresa donde la gran mayoría de sus activos sean convertibles en dinero, en plazos mayores a un año, es una empresa que tendrá dificultadespara cumplir con sus obligaciones.
Según nuestro plan de cuentas, los activos se dividen en disponible, inversiones, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, intangibles, diferidos, otros activos y valorizaciones.
Veamos cada uno de ellos para determinar cuales se pueden catalogar como corrientes y cuales como no corrientes.
El disponible por sobradas razones es un activo corriente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS