hospital
CAMPUS, ------------
UBICACIÓN Y TAMAÑO DE LA EMPRESA
El Hospital “LOS ANGELES”, está ubicado en el área conocida como zona urbana, ocupando una superficie de 115.000 m2, correspondiente al término municipal de---------------------------------------------------. Situado a 3,0 Km. del núcleo urbano de ------------------------------------------. Y 600 mts de la ------------------, a través de la cual se accede al Hospital por carreteras vecinales, y a 6Kms. del área obrera del ingenio -------------------------------.
INTRODUCCION
Los hospitales son un componente importante del sistema de atención de salud.Son instituciones sanitarias que disponen de personal médico y otros profesionales organizados y de instalaciones para el ingreso de pacientes, y que ofrecen servicios médicos y de enfermería y otros servicios relacionados durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Los hospitales ofrecen una gran diversidad de servicios de atención aguda, de convalecencia y de cuidados paliativos,con los medios diagnósticos y terapéuticos necesarios para responder a manifestaciones agudas y crónicas debidas a enfermedades, así como a traumatismos o anomalías genéticas. De ese modo generan información esencial para las investigaciones, la educación y la gestión.
Tradicionalmente orientados a la atención individual, los hospitales tienden cada vez más a estrechar vínculos con otras partesdel sector de la salud y con las comunidades a fin de optimizar el uso de los recursos dedicados a fomentar y proteger la salud individual y colectiva.
La historia de los hospitales puede remontarse a la época prehistórica cuando el hombre primitivo tuvo la necesidad de separar a los menos aptos por motivos de salud y dejarlos a cargo de un miembro del grupo quienintentaba reintegrarlos a las actividades grupales mediante invocaciones mágicas y la utilización probable de plantas medicinales.
La mayoría de los historiadores de la medicina consideran que los hitos de la evolución histórica de los hospitales comienzan con el Xenodoquium. Estos lugares eran utilizados por los griegos para la atención de enfermos y heridos de origen extranjero, debido a que losnaturales de cada lugar recibían atención y cuidados en sus propios domicilios. Los romanos tenían el Valetudinarium, cuya principal función era la atención de los esclavos, gladiadores y soldados enfermos. Al igual que los griegos, los ciudadanos romanos recibían atenciones y cuidados sanitarios en sus propios domicilios. Incluso en las narraciones de Heródoto se encuentran antecedentes deespecialización en diferentes áreas de la medicina y de control de calidad. En el antiguo Egipto, donde la calidad era tan rigurosa que si una persona se comprometía a curar, por ejemplo, un miembro herido y éste terminaba perdiéndose, el médico responsable recibía como pena la amputación de su miembro correspondiente.
La cultura árabe apoyó la creación de hospitales, de tal manera que para el siglo VIexistían unos sesenta hospitales en el área de influencia de Bagdag, en lo que hoy es Irak. Ya en la Edad Media hicieron su aparición los hospitales religiosos, construidos en las rutas de peregrinación y uno de cuyos ejemplos existe hoy en día funcionando como tal.
El gran desarrollo de los hospitales se produce a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, dado que la revolución científicafue llevada también a los hospitales.
Otro elemento de gran incentivo para el desarrollo hospitalario lo constituyó el porcentaje cada vez mayor de los presupuestos estatales destinados a la mejoría de la salud de las personas en casi todos los países.
JUSTIFICACION DE LA EMPRESA
Desarrollar nueva técnicas utilizando políticas, procedimientos y sistemas de información eficiente con...
Regístrate para leer el documento completo.