Hoteleria Y Turismo
Venezuela
La Presidente de Argentina abandona Cumbre antes de Clausura
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, | Presidenta de Argentina, Cristina Fernandez. | |
Presidenta de Argentina, Cristina Fernandez.
BOLIVIA
Juan Evo Morales Ayma (Orinoca, Bolivia; 26 de octubre de 1959) es el octogésimo cuarto y actual presidente de Bolivia. Fue uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS), el cual lideró gran parte de las protestas ocurridas en Bolivia en los primeros años del sigloXXI, reclamando principalmente la recuperación de la propiedad estatal plena sobre el gas y otros hidrocarburos, dados en concesión a privados durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 a 1997).
En las elecciones de 2005 (18 de diciembre), Evo Morales obtuvo casi el 54% de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Asumió el poder el 22 de enero de 2006.Es el tercer mandatario boliviano en la historia de la República elegido por mayoría absoluta de votos (el primero fue Hernán Siles Zuazo en 1956 y el segundo fue Víctor Paz Estenssoro en 1960).
El 6 de diciembre del 2009 se celebraron elecciones presidenciales en Bolivia. Evo Morales logró la reelección, asumiendo el cargo el 22 de enero del 2010.
Cuando fue electo presidente de Bolivia porprimera vez, Morales despertó interés en el mundo por ser el primer mandatario de origen indígena en la historia de su país y por sus propuestas de realizar cambios radicales en las estructuras de variados ámbitos nacionales. Recientemente, sin embargo, han surgido dudas sobre sus convicciones democráticas[1] y sobre la sinceridad de sus discursos ecologistas.[2] [3]
* |
Juan Evo Morales AymaEvo Morales en diciembre de 2007
CHILE
Verónica Michelle Bachelet Jeria (Santiago, 29 de septiembre de 1951) es una médica pediatra y política chilena. Fue presidenta de la República de Chile entre el 11 de marzo de 2006 y el 11 de marzo de 2010, fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR y actualmente es la encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad degénero.
Hija de Alberto Bachelet, brigadier general de la Fuerza Aérea y miembro del gobierno de la Unidad Popular liderada por Salvador Allende, Michelle Bachelet estudió medicina en la Universidad de Chile, donde ingresó a las filas del Partido Socialista. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, su padre fue detenido por la dictadura militar, falleciendo en prisión, y Michelle pasóa la clandestinidad. En 1975 fue detenida en Villa Grimaldi por los organismos represivos de la dictadura, antes de partir al exilio.
En 1979 regresó al país y se sumó a diversos movimientos contrarios a la dictadura de Augusto Pinochet. Con el retorno de la democracia, Bachelet desarrolló una carrera política de bajo perfil, que cambiaría radicalmente al asumir como ministra de Salud durante elgobierno de Ricardo Lagos Escobar en 2000. En 2002, asumió como ministra de Defensa, siendo la primera mujer del país y de Iberoamérica en ocupar dicho puesto.[1] En dicha posición, Bachelet se convirtió en una figura de gran popularidad, siendo designada como la candidata presidencial de la Concertación de Partidos por la Democracia para las elecciones presidenciales de 2005.
Bachelet asumiócomo presidenta de Chile el 11 de marzo de 2006, siendo la primera mujer en la historia del país en ocupar el máximo cargo gubernamental y la cuarta de la Concertación de Partidos por la Democracia de un total de 20 años en el poder hasta 2010. A pesar de sus altas cifras de popularidad al inicio de su mandato, éstas bajaron a mediados del mismo considerablemente tras la Revolución Pingüina, la...
Regístrate para leer el documento completo.