Hoteleria

Páginas: 8 (1826 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2012
EVALUACION DE LA CAPACITACION Y SU RELACION CON LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN UN HOTEL DE LA CIUDAD DE PUEBLA.

I N T R O D U C C I O N

En la sociedad actual, la capacitación es considerada como una forma extraescolar de aprendizaje, necesaria para el desarrollo de la economía nacional y la cual lleva a elevar la productividad en todas las áreas de una empresa.Es concebida como una respuesta a la falta y necesidad de personal calificado, al reciente y elevado proceso de los cambios organizacionales y al imperante reto que tiene el hombre como tal y como ser de una sociedad.

Socialmente se le aprecia como un instrumento mediante el cual el individuo puede obtener una mejor posición laboral y una satisfacción personal.

Esaprendizaje, y éste es cambio de conducta, por lo tanto, los cambios que se produzcan en los empleados deben ser producto de necesidades previamente diagnosticadas y reforzadas en el trabajo, llevada de una manera efectiva logra desarrollar habilidades, incrementa conocimientos y modifica actitudes.

La capacitación enfocada a la productividad debe orientarse a contrarestar problemasorganizacionales, y sus resultados deben apreciarse en la medida en que esos problemas han sido superados y en razón del costo-beneficio que se ha dado.

Si la empresa se optimiza internamente, reduciendo sus costos y mejorando el servicio que ofrece al cliente, indudablemente se colocará en mejores condiciones para afrontar a la competencia que se encuentra en su mismo terreno.

Comola calidad total justamente propone eso, las empresas que han resuelto optar ese camino, como un hecho, como una forma de vida, estan seguramente bien encaminadas y por consiguiente es el recurso que las llevará a sobrevivir y a crecer en un medio áltamente competitivo.

La capacitación es un sistema que contribuye al logro de las metas organizacionales, por lo que es necesario analizar cadauno de sus componentes con el fin de que adopten las medidas de calidad, partiendo de la detección de necesidades de capacitación hasta el seguimiento de los planes y programas.

Todos los procedimientos para capacitar deberán adaptarse a las transformaciones y ser mas flexibles.



En la actualidad existe una creciente presión para capacitar al personal, el esfuerzo por logrartener empleados calificados para realizar las funciones de cada puesto se está generalizando, y para que realmente tengan éxito, no solamente hacen falta estructurar cursos e impartirlos, son muchos los factores que influyen como una adecuada selección de instructores, adecuada relación entre objetivos y necesidades detectadas en la organización, un análisis y evaluación que permita llegar aconocer cuales fueron los resultados obtenidos de los planes y programas de capacitación, así como la modificación de éstos en caso de ser necesario.

Se requiere por lo tanto, contar con un personal apto, eficiente y que contribuya a lograr los objetivos de la organización mediante una superación constante de cada miembro de ésta.













CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LACAPACITACION


1.1 NATURALEZA DE LA CAPACITACION

Uno de los temas de gran actualidad en las instituciones públicas y privadas es la capacitación. No hay empresa que se respete, que no cuente con una amplia infraestructura para la capacitación. No se trata de una simple moda, si no de un verdadero signo de los tiempos, la respuesta a una necesidad que cala fuerte en losindividuos y en las comunidades laborales.

Capacitación (del adjetivo capaz y éste, a su vez, del verbo latino cápere= dar cabida) es el conjunto de actividades encaminadas a proporcionar conocimientos, desarrollar habilidades y modificar actitudes del personal de todos los niveles para que desempeñen mejor su trabajo.

Dos puntos básicos destacan el concepto de capacitación:

1.-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hoteleria
  • hoteleria
  • hoteleria
  • HOTELERIA
  • Hoteleria
  • Hoteleria
  • Hotelería
  • Hoteleria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS