Hoy Empieza Todo
Daniel Lefebre, director de escuela y maestro de educación infantil, es una persona implicada por necesidad en un ambiente degradado socialmente en la Francia de los 90. El film nos presenta un protagonista que traspasa la frontera profesonal para ocuparse de lo que, emocional y moralmente, son sus obligaciones como educador y como parte implicada de una institución educativaparticipante y responsable del desarrollo de la infancia en la comunidad. Dicha institución se muestra como uno de los pilares básicos de la socialización que en muchas ocasiones se ve desvordada ante la infinidad de problemáticas externas e internas y la falta de recursos materiales y personales.
Observamos como las dinámicas contextuales de la acción han generado una situación de precariedadeconómica y social en la zona donde el papel de la escuela se torna protagonista, ya que en muchas ocasiones se convierte en principal agente educativo cumpliendo muchas de las funciones teóricamente pertenecientes al grupo familiar.
Matrimonios jóvenes, con problemas personales y económicos, se ven incapaces de mantener una estructura familiar óptima para el desarrollo de sus hijos yencuentran en la institución escolar una vía de escape, un consejo o un toque de atención necesarios para sobrevivir en un día a día cada vez más dificil de sobrellevar.
De esta forma, la historia nos muestra la ambigüedad contemporanea entre las competencias educativas de la escuela y las de la familia cuando el entorno económico y social es desfavorable. Nos encontramos como las funcionesresponsablemente exigidas a los padres no se cumplen en muchas ocasiones y como la necesidad de un trabajo multidisciplinar y organizado entre la escuela y los servicios sociales debe suplir unas carencias generalizadas que sobrepasan los recursos destinados para la solución de problemáticas específias y el cumplimiento de dichas funciones.
En consecuencia, vemos como algunas funciones antropológicamenteatribuidas a las familias no son cumplidas devido a las dinámicas sociales y culturales que nos rodean hoy en día. El dinero es la base sobre el que la familia debe construir su estructura educativa ya que es el único agente capaz de proporcionar recursos de sustento grupal y, por tanto, proporcionar la tranquilidad individual necesaria en los adultos para sentirse capaces de mantener y educar asus hijos. Sin una buena base económica somos testigos de situaciones de desesperación, depresión y sufrimiento que ahogan a las familias sin recursos y sin futuro.
Así, necesidades de higiene, alimentación, afecto, protección o habilidades sociales dejan de ser transmitidas por la familia y pasan a formar parte de un currículum escolar cada vez menos definido debido a la amplitud que debeabarcar. La escuela se convierte en agente principal de enculturación educando a la infancia ya no únicamente en materias intelectuales y psicomotrices sinó también formando conciencias éticas y traspasando a las nuevas generaciones valores sociales y de convivencia.
La esucela se encuentra entonces con una gran problemática: ¿Quién y cómo se debe ayudar a las familias sin recursos para que seanresponsables y autónomas frente a la crianza y educación de sus hijos?
La burocracia social pone insuficientes tiritas sobre heridas profundas y muy graves y la implicación emocional conlleva conflictos personales que desestabilizan la armonía individual necesaria para el desarrollo de nuestras capacidades.
La destinación de recursos económicos, materiales y profesionales, la óptimaorganización de dichos recursos y la implantación de metodologías motivadoras e implicadoras de las familias son una necesidad cada vez mayor para hacer frente a problemáticas sociales globales traducidas en problemáticas familiares específicas. Observamos, por tanto, que la enumeración antropológica de las funciones familiares necesarias se ha convertido, en muchos aspectos, en una materia de estudio...
Regístrate para leer el documento completo.