hoyoyoy

Páginas: 11 (2660 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2013
El Calipso del Callao:
expresión musical, teatro y danza venezolana



Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Maracay.
(Venezuela)

Neidha Rebeca Oropeza
fantasienve@yahoo.com
Rosa López de D'Amico
damicolopez@cantv.net



Resumen
El presente trabajo es una revisión documental que presenta una breve introducción del baile tradicional venezolano denominado 'ElCalipso' originario del pueblo El Callao que se encuentra en la región oriental de Venezuela. Se señala su origen y explicación de cómo llega a Venezuela, las características del baile y su significado como ejemplo de integración de culturas. Igualmente se señala la importancia de los bailes tradicionales y su presencia en el programa de educación física destacando la importancia de la utilización delas manifestaciones propias del país para trabajar contenidos de diversos cursos en el currículo de la escuela básica.
Palabras clave: El Calipso. Baile tradicional. Danza. Tradiciones.


http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 118 - Marzo de 2008

1 / 1
Introducción
A mediados del siglo XIX, en las islas antillanas, en el mar Caribe, se vivía laliberación de la esclavitud. Mientras, en Venezuela, se daba la concesión de la explotación del oro a ingleses y franceses. En Venezuela, la zona minera más importante se encontraba antes y ahora en el estado Bolívar, al sur del país.
Para ese momento, la fiebre del oro atrajo una gran cantidad de inmigrantes, en especial de las antillas británicas y francesas, quienes se radicaron en la población de ElCallao. Esta región se convirtió en el escenario de la mezcla de diferentes culturas, entre las que destacan junto a los habitantes de origen local, un grupo de ingleses, norteamericanos, franceses y oriundos de las Antillas británicas y francesas, entrelazando costumbres, hábitos, música, canto y lenguaje. De esta mezcla surgieron ricas tradiciones, con el aporte afro-antillano; ejemplo de elloes el Calipso y el Patua.
La intención de este trabajo es compartir elementos característicos de la cultura venezolana, a través de sus danzas. Entendiendo que la danza/ el baile, como cultura popular, es la expresión artística constante en la idiosincrasia de Venezuela. Al mismo, tiempo este trabajo intenta recoger parte de las características del Calipso como genero musical Afro -antillano/Afro-americano, el cual asumió instrumentos y ritmos musicales que le dieron una identidad particular; como muestra de la danza alegre y rica en expresión de sentimientos y como teatro de calle, ambos elementos populares de la región.
Con el propósito de presentar una visión general de la cultura y el folklore de la región minera del país, muestra de la herencia étnica-cultural de los venezolanos;se siguió una investigación documental, donde la experiencia personal se entrelaza como parte de la realidad étnica que caracteriza el sincretismo sociocultural de Venezuela. Adicionando también, la información obtenida como parte de la transmisión oral que es lo que a permitido recoger los cimientos de esta tradición cultural.
Finalmente, se intenta mostrar el proceso a seguir para enseñarCalipso de una forma sencilla, fluida y coherente, asegurando un entrenamiento aeróbico, para ser implementado en las clases de Educación Física en las escuelas de I y II etapa de Educación Básica. (Primary school).

Desarrollo
Venezuela tierra de gracia, favorecida por su ubicación geográfica y relieve, presenta un mosaico de paisajes amalgamados por zonas áridas y cálidas, por paradisíacasplayas y sabanas con majestuosos tepuyes. Decorando con la nieve de los andes, matices que conforman un sinfín de alternativas sociales, económicas y turísticas.
Este país está ubicado en el hemisferio norte de América del Sur, equidistante del Canadá y de Chile. Limita por el norte con el Mar Caribe; al Este con la Guayana Británica, por el Sur con Brasil y por el Oeste con Colombia. Su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS