Html

Páginas: 36 (8950 palabras) Publicado: 11 de julio de 2010
Internet, el instrumento esencial de la diplomacia del siglo XXI

Anexo I

HTML
1. INTRODUCCIÓN Cada vez más empresas, grandes organizaciones e incluso particulares en general tienen la necesidad de publicar información en Internet, dando a conocer sus productos, informando a los clientes, o simplemente presentando nuestras aficiones o quizás el curriculum al resto del mundo. Todos estostipos de páginas web se pueden realizar mediante HTML, HyperText Markup Language. Es un lenguaje de hipertexto, lo que quiere decir que mediante unas determinadas zonas calientes (texto o gráficos) se puede acceder a otras posiciones de la página. Se supone que el usuario ya ha usado navegadores como Netscape Navigator o Internet Explorer. Durante todo este manual se intentará explicar lo másclaramente posible algunas de las características más importantes de HTML, sin pretender hacer un desarrollo completo, sino intentando guiar al lector en sus primeros pasos pudiendo después ampliar su formación con otros textos. Se expondrá también gran cantidad de ejemplos, tanto el código como la visión final en alguno de los navegadores del mercado. Si desea comprobar el funcionamiento de los mismos,modificarlos con sus propias pruebas, etc., sólo tendrá que escribir el código tal cual en un editor de texto ascii puro, como puede ser el comando EDIT de MS-DOS o el bloc de notas de Windows. A continuación grabarlo en un fichero con extensión .HTM o .HTML (en caso que el sistema operativo admita nombres largos). Para visualizar el resultado en su navegador habitual, ejecútelo, vaya al menú“Archivo/Abrir página” y busque el fichero con el código HTML que se ha creado. El navegador interpretará las etiquetas del fichero .HTML y sacará el resultado por pantalla. No hace falta compilador alguno, es decir, el lenguaje HTML es interpretado y el intérprete es el navegador, por lo que para desarrollar páginas web sólo necesitamos un editor de texto ascii (por ejemplo en Notepad) y un navegadorpara poder ver el resultado de lo que estamos haciendo. 2. VERSIONES DE HTML

♦ HTML 2.0
Internet, en sus comienzos, prácticamente sólo era usada para la difusión de proyectos de investigación en las Universidades y para usos en que primaba el contenido y no el aspecto visual de éstos, por lo que no se miró tanto por los detalles estéticos, sino que lo más importante de las páginas web era lainformación que contenían. Por esta razón las primeras versiones de HTML, cuando llegó el verdadero desarrollo de Internet, no tenían un control demasiado avanzado de los documentos.

Introducción al diseño de páginas Web

- 24 -

Internet, el instrumento esencial de la diplomacia del siglo XXI

♦ HTML 3.0
La compañía del navegador Netscape comenzó a ampliar las funcionalidades de estelenguaje, pero sin seguir ningún estándar, por lo que el IETF (organismo que decidía los estándares de Internet) decidió elaborar la versión 3.0. Pero ésta resultó ser demasiado compleja para la época, por que no tuvo la aceptación esperada en el mercado.

♦ HTML 3.2
Las empresas líderes en el mercado del momento (Netscape, Sun, Microsoft, etc...) crearon un nuevo comité para la realización deestándares para las posteriores versiones de HTML. Este comité se llamó W3C, que en la actualidad sigue validando las nuevas versiones.

♦ HTML 4.0
El 17 de septiembre de 1997 se aprobó la versión 4.0 en la que se introdujeron cosas como los marcos (frames), los scripts, las hojas de estilo, etc.

♦ Notas sobre las versiones
Estar al día en las versiones de HTML no es demasiado difícil, ya quesiempre tenemos a nuestra disposición gratuitamente todos los manuales de las versiones que van apareciendo en algunas páginas web. No podemos pasar por alto el resto de lenguajes que siguieron apareciendo a raíz del HTML y que en unos casos le complementan y en otros le sustituyen por completo, como son HTML Dinámico, JavaScript, Java, XML, VBScript, etc., pero estos se salen del campo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HTML
  • QUE ES HTML
  • Html
  • html
  • HTML
  • Html
  • Html
  • Html

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS