HTP guia
Universidad Calmecac
Maestro: David Jonathan García Carreto
Alumna:Janeth Benítez Melchor
Materia: Evaluación I
Psicologia Educativa
Introducción
El test de la casa/árbol/persona es un test proyectivo basado en la técnica gráfica del dibujo, a través del cual podemos realizar una evaluación global de la personalidad de la persona, su estado de ánimo,emocional, etc. La realización de dibujos es una forma de lenguaje simbólico que ayuda a expresar de manera bastante inconsciente los rasgos más íntimos de nuestra personalidad.
En este test proyectamos cosas de nosotros mismos relacionadas con nuestra personalidad de las que puede que ni siquiera seamos conscientes. No se trata de hacer un dibujo artístico, ni siquiera tiene que estar bien hecho,simplemente hay que hacerlo como salga en ese momento y es completamente libre. Se realiza después de la entrevista y puede ir acompañado de otros test de personalidad.
Con los dibujos recreamos cuál es la manera de vernos a nosotros mismos, así como la forma que verdaderamente nos gustaría ser. Cada dibujo constituye un autorretrato proyectivo a diferente nivel: con el dibujo de la personarealizamos una autoimagen muy cercana a la conciencia, incluyendo los mecanismos de defensa que utilizamos en la vida cotidiana. En el de la casa proyectamos nuestra situación familiar y en el del árbol el concepto más profundo de nuestro Yo.
Es un test muy valioso por el hecho de poder aplicarse a personas de todas las edades, desde niños a adultos.
En el test se analiza diferentes aspectos de lostres dibujos. Los puntos a tratar son:
* Tipo de trazos
* Grosor del trazo
* Borrones
*Desproporciones
* Trasparencias
* Ubicación en el papel
* Tamaño del dibujo
* Vista de pájaro, hormiga
* Sombreado e iluminado
* Historia
Concretamente, a través de estos dibujos se podrá ver cómo un individuo experimenta su yo en relación con los demás y el entorno familiar.
Estetest está compuesto de dos fases. La primera fase podemos definirla como no verbal y creativa, es el momento en el que el sujeto dibuja una casa, un árbol o una persona en función de la consigna que se le haya dado. En la segunda fase, el sujeto cuenta la historia de cada uno de estos elementos en los tres tiempos (pasado, presente o futuro) ó, también hay psicólogos que realizan una serie depreguntas estructuradas.
Cómo aplicar el HTP
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el tipo de población al que podemos pasar este test, se recomienda que sea a partir de los 8 años y no tenemos edad máxima, los adultos también pueden mostrarnos mucho sobre sí mismos a través del dibujo.
Para poder aplicar este test necesitamos cuidar el lugar dondevayamos a pasarlo: sin distracciones, que el paciente esté cómodo, se necesitan tantas hojas como dibujos se vaya a pedir, una goma y un lápiz.
El tiempo para aplicar esta prueba suele estar entre los 30 y 90 minutos, esto va a depender del dibujante como del número de dibujos que el psicólogo le pida.
Literalmente y sacado del manual, la indicación que se le da al paciente es “Haga el dibujo deuna casa. Puede dibujar el tipo de casa que desee y haga lo mejor que puede. Puede borrar cuántas veces quiera. Puede tomar todo el tiempo que necesite”. Ésta es la consigna orientativa que da el manual, creo que basándonos en ella cada uno debe de encontrar aquella con la que se sienta más cómodo y transcribirla en su propio lenguaje; esta misma consigna servirá para el resto de dibujos.
Desdeel primer momento, el psicólogo tomará nota del tiempo que tarda, si gira el papel y de los elementos que va dibujando poco a poco. Una vez que lo termine, se le dice que cuente la historia de esa casa, o bien, se hacen las preguntas pertinentes en base al manual. Después, se retira el papel y se le tiende otro para que haga el siguiente dibujo.
Interpretación HTP (casa)
Nubes...
Regístrate para leer el documento completo.