Huasipungo
Don Alfonso Pereira, su esposa doña Blanca y la hija de éstos llegan a la hacienda de Cuchitambo por dos grandes motivos: económicos y sociales. A causa de sus malos negocios y de lasdeudas en que ha incurrido, así como los préstamos que ha pedido, don Alfonso se encuentra en la miseria y debe aceptar la propuesta de su tío. La misma supone cambios drásticos en el manejo dellatifundio, que ahora pertenece, así como los huasipungueros a los inversores extranjeros. La desgracia social que la bancarrota implica para los Pereira se ahonda: su hija, soltera, una niña de 17 años,está embarazada nada menos que de un cholo; un “cholo por los cuatro costados del alma y del cuerpo” (Icaza 67).
Los cambios que los inversores requieren en la hacienda tienen que ver con la tierracultivable: para una mejor producción, es necesario desalojar a los huasipungueros y reubicarlos en un área no sólo normalmente castigada por la naturaleza, sino también factible de ser arrasada porla creciente. A la vez que debían reubicar sus chozas, los huasipungueros debían arar y cultivar las laderas, hasta ese momento auténticos pedregales. En estas operaciones, Andrés Chiliquinga sufreun accidente que lo deja rengo, y, al decir de don Alfonso, un indio rengo vale menos. Los indios son, efectivamente, desalojados por la fuerza, y sus huasipungos corren la suerte (im)prevista: sonarrasados por la creciente.
A pesar de los reiterados pedidos de socorro ante el patrón y su esposa, y el mayordomo, sus reclamos no son atendidos. Ni siquiera el sacerdote se conduele de los indios,sino que por el contrario, los regaña por su ingratitud hacia el patrón y sí mismo, auténticos representantes de Dios —según dice— ante los indios. El sacerdote les reclama la pereza y falta decaridad cristiana: en lugar de ir a pedir socorro a la iglesia por haber perdido todas sus posesiones, deberían dar dádivas y hacer misas en agradecimiento a la bondad que los patrones y el sacerdote les...
Regístrate para leer el documento completo.