huelga de rio blanco

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 10 de abril de 2013
Huelga de Río Blanco


Obreros amotinados frente a la fábrica de Río Blanco, 7 de enero de 1907.
La Huelga de Río Blanco fue una rebelión obrera1 en la fábrica de tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, el 7 de enero de 1907, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa. La rebelión de Río Blanco es considerada un suceso precursor de la Revolución mexicana de 1910.«»== Huelga de obreros en Río Blanco ==
En 1905 se fundó la Sociedad Mutualista de Ahorros que logró numerosos aceptos y el 1 de junio de 1906 se constituyó en el Gran Círculo de Obreros Libres promovido por José Neira Gómez y Juan Olivar, delegados del Partido Liberal Mexicano. En las cláusulas secretas de la constitución de dicho Círculo se estipulaba que se mantendrían relaciones secretas con laJunta Revolucionaria residente en Saint Louis, Missouri y de la cual Ricardo Flores Magón era presidente.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura sin su código de cierre
Los sucesos de Río Blanco se han conocido en la historia oficial, como la Huelga de Río Blanco, sin embargo en esa localidad la patronal fue quien había cerrado la fábrica y no los trabajadores, losobreros que sí habían declarado la huelga pertenecían a las fábricas de Tlaxcala y Puebla. La rebelión que tuvo lugar en Río Blanco respondía a la inconformidad con el decreto de Porfirio Díaz y el paro patronal que afectó a todos los obreros textiles de la zona.
Una vez restablecido el orden por las fuerzas militares, el gobierno de Porfirio Díaz ofreció un gran banquete a los empresarios extranjerospropietarios de las fábricas en compensación por la rebelión obrera.




La Huelga de





Río_Blanco












Probablemente, para muchas personas el municipio de Río Blanco en el estado de Veracruz no sea tan conocido, sin embargo es un lugar histórico que ahora, a 100 años del inicio del movimiento revolucionario en México, vale la pena conocer y ahondar un poco mássobre su historia y su papel en uno de los movimientos sociales y políticos más importantes del siglo pasado.

Río blanco en la cuna del movimiento obrero…. Pero ¿Por qué? ¿Qué es lo que pasó aquí? Hagamos un poco de recuento…. 



A finales del siglo XIX, en 1892, el presidente Porfirio Díaz inauguró la fábrica textil más grande de América Latina, precisamente, cuando en América estaban ensu apogeo los efectos de la revolución industrial, que si bien en Europa llevaba ya más de 50 años en producción, en México comenzaba a ver sus mejores años de auge y desarrollo. 

La fábrica de Río Blanco fue famosa (o infame) por las represiones que le gobierno hizo en respuesta a las protestas que los cientos de obreros que trabajaban ahí hicieron el 7 de enero de 1907, principalmente encontra de las injustas largas jornadas que debían cumplir. Es precisamente por esto que se originó el movimiento que llegó hasta otras fábricas cercanas en Nogales y Santa Rosa, por lo que se considera uno de los sucesos precursores de la Revolución Mexicana. 





La fábrica empleaba a casi 1700 trabajadores y fue fundada por empresarios franceses, en la época en que muchas de las empresas deMéxico provenían de capital extranjero impulsado por la política de Díaz.

Las tensiones laborales se intensificaron al paso del tiempo hasta llegar un momento en que fue insostenible, debido a las condiciones entre los trabajadores, los dueños y el gobierno.





Después de haber hecho un paro patronal en nochebuena de 1906, los obreros solicitaron la intervención del presidente Díaz paraayudarlos a resolver sus problemas, lamentablemente, la resolución no los favorece a ellos y ordena que las labores se reanuden el 7 de enero de 1907. Ese mismo día, los obreros se amotinaron afuera de la fábrica y fue cuando la rebelión comenzó. La tienda de raya fue saqueada y algunos de los obreros se dirigieron a la cárcel a liberar algunos presos, todo parecía un caos pues el 13o batallón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Huelga de Río Blanco
  • Huelga De Rio Blanco
  • Huelga De Rio Blanco
  • hUELGAS DE CANANEA Y RIO BLANCO
  • Huelga Rio Blanco
  • Huelga De Rio Blanco
  • huelga de rio blanco y cananea
  • Ensayo Huelga De Rio Blanco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS