huelga en mexico

Páginas: 34 (8373 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013
Presentación
El ensayo que aquí presentamos, escrito por los investigadores del ahora extinto Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano, Amanda Rosales, Sergio Chávez y Mario Gijón, fue publicado en el número doce de la revista Historia Obrera, del 12 de abril de 1978.
Aclaramos que nos hemos tomado la libertad de publicar este ensayo partiendo de la autorización otorgada porel CEHSMO para la reproducción total o parcial del material publicado en la revista, con la condición de otorgar el crédito correspondiente.
Este ensayo, de seguro resultará sumamente atractivo a todas aquellas personas interesadas en la historia social de México, particularmente en los albores del movimiento obrero durante el siglo XIX.
Esperamos que quienes lo lean saquen el máximo provechode su lectura, ya que este trabajo es bastante serio y documentado.
Chantal López y Omar Cortés

Introducción
La huelga en México en la segunda parte del siglo XIX es de interés fundamental para la historia del movimiento obrero en general así como el desarrollo de una sociedad en plena transformación.
Los escasos estudios que existen en torno al tema nos llevaron a un análisis de lasprincipales características del fenómeno de la huelga tal y como se presentó en el siglo XIX.
De acuerdo a tal objetivo partimos del año de 1857, fecha de promulgación de la Constitución, la cual significó una nueva concepción de la sociedad y del pensamiento de aquel periodo que desembocaría en el implantamiento de nuevos valores y estructuras.
El pensamiento liberal predominante de la épocaconstituiría la piedra de toque para el cambio social y económico que una sociedad en vías de transición y con rasgos feudales, tardaría en asimilar y cuya mentalidad obsoleta chocaría con el surgimiento de una nueva economía con todas sus implicaciones y consecuencias; entre estas últimas, la huelga, que ocupa un lugar sobresaliente, constituiría el meollo de la presente investigación.
Sin pretender serexhaustivos señalaremos sus principales características destacando fundamentalmente el aspecto jurídico.
Los análisis de la Constitución liberal de 1857 que giran en torno a la libertad del trabajo, así como los realizados en base al Código Penal de 1872 están presentes en el ensayo.
Se destaca también el papel de la prensa obrera en su labor de concientización del trabajador sobre la amenaza querepresenta para él la presencia de nuevos elementos en el panorama de la sociedad de ese momento, señalando al mismo tiempo la conveniencia de la utilización del instrumento de la huelga como arma poderosa para contrarrestar sus efectos.
Se ha considerado igualmente importante mencionar el papel de las organizaciones de trabajadores como el germen de una incipiente conciencia de clase, que seríaa partir de la cual surgirían las ideas de emancipación y de lucha de los trabajadores por una sociedad ideal en la cual - de acuerdo al pensamiento prevaleciente en la época -, Capital y trabajo armoniosamente se conjugarán; ideología no exenta de tendencia pequeño - burguesas.
Situación económica, política y social de 1857 a 1880.
El periodo histórico 1857 - 1880 que comprende el presenteensayo, se caracteriza por ser una etapa de gran inestabilidad política.
La lucha de liberales y conservadores por subsanar una economía y una sociedad resquebrajadas por luchas intestinas será una constante que se da a lo largo del siglo XIX.
Los nuevos grupos producto de la crisis social de la Independencia, lucharan por configurar otras estructuras sociales, políticas y económicas más acordes ala nueva realidad.
Es a partir del siglo XIX que se darán las bases para la formación de un Estado nacional.
Para el periodo que nos ocupa, la destrucción del poder económico del clero y la limitación del señorío militar se han convertido en condición sine qua non para lograr el fortalecimiento del Estado y las transformaciones sociales y económicas pregonadas por los liberales y tendientes a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las huelgas en mexico
  • Huelga de mexico
  • HUELGAS MEXICO
  • huelga en mexico
  • Huelga mexico
  • La Huelga en México
  • Efectos de la Huelga en Mexico
  • Antesedentes De La Huelga En Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS