Huertas
1
PROGRAMA DE HUERTAS COMUNITARIAS
2002
PROGRAMA DE HUERTAS COMUNITARIAS
3
PREPARACIÓN DEL SUELO
1. ¿Qué se necesita para hacer los canteros? q Un terreno adecuado. q Herramientas: en lo posible pala (plana y de dientes), azada y rastrillo.
q Materia orgánica, por ejemplo restos vegetales, paja, hojas secas, aserrín, estiércol animal orestos de cocina (de frutas y verduras). q Compost o humus. Es el abono orgánico que se obtiene a través de un proceso natural de descomposición de restos vegetales y estiércol animal. Este proceso requiere varias semanas para lograr un buen compost. Por esto se aconseja ir apilando los desechos en un rincón.
2. ¿Cuál es el mejor lugar? q Debe ser soleado y bien drenado: no sirven los lugaresbajos donde se junta el agua ni los que tienen sombra durante gran parte del día. q No eligir lugares que se hayan rellenado con escombros o piedras. q Es conveniente que esté cerca de una fuente de agua de buena calidad. q Recordar que donde los yuyos crecen bien, el suelo es más rico y es capaz de producir más.
3. Limpiar el lugar q Sacar del lugar piedras, escombros, vidrios, latas, bolsas, etc.Las piedras y el escombro se pueden usar para rellenar los caminos. q Sacar el pasto y los yuyos y apilarlos en un rincón.
4
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA - FACULTAD DE AGRONOMIA
4. Preparación de canteros q Primero se marcan franjas de entre 1 y 1,20 m de ancho separados por caminos de 0,5 m. El largo depende del espacio disponible, pero no debe ser mayor a unos 15 m. La mejororientación de los canteros es de norte a sur. q Abrir una zanja de 15 a 30 cm de profundidad por 30 cm de ancho en un extremo del cantero con una pala. Esta tierra se lleva al otro extremo del cantero. q Romper la tierra del fondo de la zanja y agregar materia orgánica, puede ser pasto, paja, yuyos, ramas finas, restos de cocina, estiércol de caballo, etc. q Abrir otra zanja, colocando la tierra sobre laanterior, sin dar vuelta el terrón. q Se sigue así hasta el final del cantero, donde se coloca la tierra que se sacó al comienzo. q El cantero debe quedar más alto en el medio que en los bordes.
1- Primera zanja cama alta / 2- Segunda zanja
1- Abono Orgánico y cobertura / 2- Suelo / 3- Residuos vegetales
5. Preparación final y agregado de compost q Se afinan los terrones de la superficie yse cubre con una capa de compost de 5 cm. Usar abono orgánico fresco sólo 30 días antes de la siembra porque quema las plantas. q Si se va sembrar enseguida, se mezcla el compost con los primeros centímetros de tierra y se nivela con un rastrillo. q Si en el momento de la siembra no se dispone de compost, se puede sembrar en líneas a lo largo del cantero y luego colocarlo entre las plantas, cuandonacen. q Cubrir el cantero con paja, hojas o aserrín para proteger el suelo de la lluvia.
PROGRAMA DE HUERTAS COMUNITARIAS
5
SIEMBRA DE ALMÁCIGOS
¿Qué es un almácigo? q Es una gran cantidad de semillas sembradas en una pequeña superficie de suelo. q Las plantas pasan en el almácigo el período inicial de su vida, que es el más delicado, cuando necesitan más cuidados para crecernormalmente. q Cuando las plantitas provenientes de estas semillas alcanzan un tamaño suficiente, se sacan del almácigo y se plantan en el lugar definitivo a una distancia entre plantas mucho mayor que en el almácigo. Esta tarea se llama trasplante. ¿Qué ventajas tiene hacer almácigos? q Al estar todas las plantitas concentradas en un área pequeña, es mucho más fácil brindarles todos los cuidados querequieren en el período inicial de su vida. ❒ Necesitan que se las riegue con más frecuencia, requieren que el suelo esté muy bien preparado y tenga mucha materia orgánica. ❒ Son muy pequeñas y no pueden competir con los yuyos. Debemos eliminar hasta los yuyos más chicos. ❒ Podemos fácilmente protegerlas contra el frío y el viento usando por ejemplo nylon o poniéndolas cerca de alguna pared que de...
Regístrate para leer el documento completo.