Huerto familiar
Estas cuestiones son muy comunes en una sociedad cada vez más urbanizada donde curiosamente crece el número de personas interesadas en elcultivo de hortalizas como una forma de entretenimiento, de placer, de arte o de autosuficiencia alimentaria.
Normalmente, la primera limitación que encuentra es el espacio. En realidad, si existen ganas y voluntad surgen muchas opciones y seguro que alguna de ellas se ajusta a las posibilidades de cada uno.
¿Qué se entiende por huerto familiar?
Es un área localizada en el hogar o próxima aéste, destinada al cultivo de hortalizas y frutas, en la que los integrantes de la familia producen alimentos que les permita cubrir sus necesidades.
Los huertos familiares son sistemas integrados de producción, que combinan funciones físicas, económicas y sociales. Entre las funciones físicas están el almacenamiento, lavado y secado de los alimentos. Entre las funciones económicas están lasactividades productivas, como el huerto mixto, que incluye alimentos, árboles frutales, forraje, condimentos, planta medicinales. Entre las funciones sociales incluyen un espacio para reuniones y para juegos de niños y otras actividades importantes de la familia. Los huertos familiares producen una variedad de alimentos complementarios como vegetales, frutas, hortalizas, están dirigidos tanto al consumofamiliar como a su comercialización. La venta de los excedentes de los alimentos y otros productos del huerto ayudan a mejorar los ingresos de la familia.
¿Por qué son útiles?
Aquí primero cabe aclarar que existe una relación directa entre el ingreso económico de las familias y el consumo de hortalizas y frutas, pues de acuerdo con estudios nacionales, la gente entre más medios tiene másconsume dichos productos. Por tal razón, un huerto familiar es una gran opción para las personas de pocos recursos.
Sin embargo, también lo es para quienes gustan de las hortalizas de calidad y limpias, los que disfrutan en producir lo que necesitan o los que pretenden vender esos productos. Un huerto genera además otros beneficios en la familia, como son sus relaciones, el trabajo en equipo y laeducación de sus integrantes.
Sin ser unos expertos horticultores podemos disfrutar cultivando nuestro propio huerto en el espacio que tengamos en el exterior de nuestras viviendas; cosechando y consumiendo nuestras propias y sabrosas hortalizas o frutos. Degustar una lechuga o un tomate recién recogido de nuestro vergel puede llegar a convertirse, para algunos, en un placer místico. Además estaafición es una terapia muy recomendable y efectiva contra el estrés de la vida diaria.
¿Qué necesitamos y que tenemos para hacer un huerto?
Lo primero que debemos plantearnos es si disponemos de los requisitos mínimos que nos permitan desarrollar nuestro huerto con unas mínimas garantías.
¿Disponemos de terreno llano? ¿De cuanta superficie podemos disponer? ¿Disponemos de agua suficientedurante todo el año? ¿De cuánto tiempo disponemos para dedicar al huerto familiar?. Todas estas preguntas y cuestiones se deben plantear antes de empezar. Plantearse todo esto a medio camino suele llevar al fracaso del huerto.
Cuando decidimos aventurarnos en la experiencia de cultivar un huerto familiar en el jardín debemos tener muy claro que es un camino con retorno. Si lo probamos y no nosconvence siempre podemos reconvertir el huerto nuevamente en jardín.
La cantidad y calidad del agua de que dispongamos nos puede determinar tanto la extensión del huerto como los cultivos a desarrollar. El tiempo de dedicación previsto también es básico, ya que nos podemos plantear un huerto activo durante todo el año o solo en las épocas en que tengamos mayor disponibilidad.
Estos tres factores:...
Regístrate para leer el documento completo.