Huesos De Lagartija Resumen Del Captilo 1 5
En el primer capítulo se habla sobre antes de la llegada de los españoles, cuando los mexicas gobernaban sobre las naciones, ellos eran los guerreros más temidos y poderosos de todo México, ellos recibían tributos de otras regiones y comían maíz, chile, frijol, calabaza y jitomate; Tenochtitlan fue la Ciudad más grande en ese momento, hasta que llegaron los españoles.
Con ellostrajeron nuevas cosas como nuevos animales, y otra cultura, aunque también trajeron terror, destrucción y derrota a los mexicas.
Cuetzipalómitl en 1573 (varios años después de la caída de los mexicas), sentado en el patio le cuenta a su nieto Domingo, su vida cuando era niño y cuando le llamaban huesos de lagartija.Cuetzipalómitl recuerda el día de la boda de su hermano Cuitláhuac quien fue el orgullo de la familia pues era un guerrero valiente, ya que había traído a dos prisioneros de guerra y por eso el emperador Moctezuma le entrego un maxtlatl rojo como premio. Cuetzipalómitl le dijo a su abuelo que quería ser un gran guerrero como su hermano, pero elabuelo le contesto que su destino no era el de ser un guerrero por haber nacido en el año de las lagartijas, dijo que él iba a vivir muchos años sin hambre y con salud e iba a ser un gran sabio, pero Cuetzipalómitl quería demostrarle que podía ser un gran guerrero.
Cap 2
En el capítulo 2 se habla de cuando los Mexicas empezaron a tener mucho miedo al ver que hombres o “dioses” llegaban deloriente por el mar, que venían con armas y montados en extrañas y desconocidas criaturas.
También Cuetzipalómitl habla de que antes, los niños no vivían en sus casas con sus familias, sino en unas casas de linaje que se les llamaban Calmecac en donde los sacerdotes los preparaban para pelear, defenderse. Lo que hacían era barrer los templos, los ponían a velar, a ayunar días sin comer ni dormir variasnoches, a bañarse con agua helada y dormir sin mantas; a veces su familia le traía muy pequeñas porciones de comida y esa comida se la tenían que repartir entre todos, los cual les servía cuando hacían tributos a sus dioses, ellos se preparaban para sus responsabilidades de nobles, algunos servirían a los dioses y otros irían a la guerra.
Cuetzipalómitl le cuenta a su nieto que su deber comopequeño sacerdote del calmécac, era visitar los cerros para hacer ofrendas a los tlaloque, que vivían dentro de los cerros para que dejaran salir a las nubes y les brindaran agua. Como ofrenda se tenía que pinchar con una espina de maguey las piernas, los brazos y la lengua, para que con su sangre se alimentaran los dioses.
También se habla de la fiesta del Señor Xipe donde los sacerdotes mataban a losprisioneros de las guerras, en el templo de Huitzilopochtli, a los cuales les sacaban el corazón, los tomaban de las manos y las piernas los acostaban sobre el techcatl (piedra de sacrificio) donde les abrían el pecho, una vez muertos los lanzaban desde las escaleras del templo hasta el piso.
Yopico era un viejo sabio el cual sabía hablar con el señor de Xipe; un día un sacerdote comenzó a cantarsiguiéndole a Cuetzipalómitl y con ello cada 20 días comenzaron a haber lluvias, decían que si no cantaban el mundo desaparecería.
Cap 3
En este capítulo se habla de la preparación para la llegada de los españoles.
Después de la fiesta de los guerreros llegó la época de recoger el maíz maduro. Era un tiempo alegre hasta que los mexicas se enteraron de que los españoles habían llegado a Tlaxcala,todos empezaron a preocuparse.
Unos decían que no tenían de que preocuparse ya que ellos eran muy fuertes y poderosos, que los iban a masacrar. A la mañana siguiente todos se reunieron en el patio central para recibir nuevas noticias.
Los tlaxcaltecas se enfrentaron a los recién llegados en una batalla terrible en la que sufrieron muchas bajas en donde obtuvieron una derrota, se aliaron con...
Regístrate para leer el documento completo.