Huevo Misterioso
“Un arte viejo y una ciencia nueva”
¿Tiene algún sentido leer hoy a Sigmund Freud? Transcurridos ciento cincuenta años de su nacimiento..., transformada, desaparecida la sociedad victoriana que fue su cuna, ¿nos aportan algo su consulta o su lectura? Si la psicología de rango universitario o la psiquiatría oficial no se basan en los principios o en losfundamentos del psicoanálisis, ¿es provechoso seguir invocando a Freud? Recordemos la imagen tan difundida del psicoanálisis, aquella que arranca de la Viena de principios del siglo XX y que, después, se extiende por todo el mundo gracias a su éxito americano. La influencia ha sido decisiva y así, en el arte, en la literatura, en la filosofía, se aprecian las huellas de este judío cuyo ateísmodeclarado, lo concibió como una rebelión humana, humilde y dignísima contra la fantasía de un Dios omnipotente, contra el delirio religioso. Pero, insisto, ¿es el descubrimiento del Dr. Freud un fenómeno de otro tiempo?
Fue la capacidad de penetración y su intuición, más que los experimentos controlados, los que ayudaron a Freud a conducir a la Psicología por nuevas sendas, superando los conceptoserróneos de la era victoriana, tales como la creencia de que las neurosis eran el resultado de una "constitución débil" del sistema nervioso. Freud dedujo que los miedos y ansiedades que sus pacientes expresaban en el famoso sofá del consultorio de la calle Berggasse l9, de Viena, eran irracionales sólo en parte. En realidad, insistía, hay razones que se expresan con una lógica tortuosa, quereflejan sentimientos demasiado inquietantes para ser admitidos conscientemente. Así descubrió que las experiencias y tabúes de la niñez siguen actuando en el adulto. Freud fue el primer médico de la era moderna que se interesó por la importancia de la palabra y por hablar con el enfermo para llegar a la clave de la solución de sus problemas. El psicoanálisis tradicional reivindica éxitos
SigmundFreud
“HE SIDO UN HOMBRE AFORTUNADO EN LA VIDA: NADA ME FUE FACIL”
SIGMUND FREUD.
La historia de la psicología no es un mohoso desván de curiosas antigüedades intelectuales roñosas, sino una continua discusión de problemas resistentes sobre la naturaleza del hombre y el animal.
La psicología tiene un amplio pasado y una historia muy corta, es tan antaña como la historia de la humanidad, aunquedurante siglos vivió sumergida dentro de la filosofía, y solo a finales del siglo XIX comenzó su andadura científica.
| | | | | | |
|Escuela (comienzo) |Objeto de Estudio |Temas Básicos |Método |Perspectiva. |Autores (precursores) |
| | | | | | |
|Psicoanálisis. |Conducta Observable |Personalidad. |Clínico. |Mentalista. |Freud. |
|(1895) | |Motivación. | | |Adler. |
| | |Afectividad. | | |C.Jung. |
Sigmund Freud (1856-1939) medico originario de Viena, es el creador del psicoanálisis, uno de los sistemas psicológicos que mas arraigo tiene en nuestra cultura. Su interés por la neuropatología le llevo al estudio de la histeria y la neurosis y a buscar sus orígenes psicológicos.
Sigmund Freud Y La Teoría Psicoanalítica (Biografía Y Ubicación De Su Obra En La Época Científica)Sigmund Freud y la Teoría Psicoanalítica
(Biografía y ubicación de su obra en la época científica)
Sigmund Freud nació en mayo de 1856 en Freiberg pequeña ciudad de lo que es hoy actualmente Checoslovaquia, pero que pertenecía a la sazón del Imperio austro-húngaro. Murió en 1939, en Londres, ciudad a la que se traslado debido a los avances del nazismo , ya que era de ascendencia judía.
Sus añosde experiencia psicoanalítica los realizó en Viena, donde, sin embargo, sus teorías no habrían de tener muy buena acogida durante los primeros años de su trabajo, especialmente entre los círculos médicos ; a pesar de ser el mismo graduado en medicina y especialista en neurología. El legado de sus investigaciones no se centra en la medicina como tal, sino que deben su reconocimiento histórico a...
Regístrate para leer el documento completo.