Hugo Klappenbach “El Título De Profesional Psicólogo En Argentina, Antecedentes Históricos Y Situación Actual” (Síntesis)

Páginas: 7 (1511 palabras) Publicado: 9 de julio de 2012
Hugo Klappenbach
“El título de profesional psicólogo en Argentina, antecedentes históricos y situación actual”


Después de la II guerra mundial, comenzó a incrementarse en el ámbito internacional el papel de la psicología entendida como profesión y destinada a la promoción del bienestar humano. En esa época en Estados Unidos se sucedieron intentos por unificar las diferentes institucionespsicológicas existentes. Entre 1944 y 1945 la APA crea divisiones que procuraban darle cabida a aquellos psicólogos más interesados en la psicología como profesión. Los nuevos estatutos de la APA mostraban el objetivo de promover a la psicología no solo como ciencia sino también como profesión con un énfasis de esta al servicio de la comunidad que se vio como fenómeno no sólo en la psicologíaestadounidense sino en distintas partes del mundo, incluso Latinoamérica
En este marco es que se fundamentaron diversos proyectos curriculares en Argentina y la transformación de todas estas carreras y especializaciones en una carrera mayor universitaria tuvo lugar en el Primer Congreso Argentino de Psicología, en 1954. Entre ese año y 1959 se organizarían las carreras de Psicología en seisuniversidades nacionales: del Litoral, de Buenos Aires, de Cuyo, de Córdoba, de La Plata y de Tucumán.
Se enfatizaba la necesidad de una formación universitaria que capacitara para distintos campos laborales, entre ellos el clínico, el laboral y el pedagógico, así como también el social, en función de concebirse a los psicólogos como “especialistas en los aspectos técnico-científicos de las especialidadespropuestas. El inicio de las carreras de Psicología en Argentina se realizó en continuidad con los anteriores estudios en psicotecnia y orientación profesional
A partir de 1960, en la Universidad de Buenos Aires, el sesgo clínico comenzaría a ser cada vez más hegemónico, similar situación ocurrió en la Universidad del Litoral y en ambas se fue produciendo una ocupación de cátedras por parte defiguras pertenecientes a la Asociación `Psicoanalítica Argentina. El proceso de sustitución de la identidad del psicólogo por la del psicoanalista fue heterogéneo y relativamente lento pero a finales de la década del sesenta ya se había producido y con el correr de los años la enseñanza del psicoanálisis se iría extendiendo, aún cuando en algunos lugares como en San Luis, tuviera una incidencia máslimitada
Las primeras carreras no fueron de psicología sino de psicólogo, evidenciando el perfil fuertemente profesionalista de las mismas. Cualquier debate acerca del estatuto epistémico de la psicología dejó lugar al del estatuto o rol de la figura profesional del psicólogo
Tal es el caso de la ciudad de La Plata, donde la cr5eación de la carrera de Psicología establecía tres títulos además delos doctorados: psicólogo clínico, psicólogo laboral y psicopedagogo
En Buenos Aires este giro profesionalista sería menos evidente pero al mismo tiempo más profundo ya que la carrera de Psicología tenía cabida en tanto psicología aplicada lo que constituía como rasgo distintivo de estos estudios la formación profesionalista
En las primeras discusiones en torno a la carrera puede advertirse queel punto de referencia acerca de los estudios era los médicos. Ello se debía a que lo que estaba en discusión eran los psicólogos y no la psicología



Primeros problemas sobre los alcances del título y la legislación sobre el ejercicio profesional

Ya en 1957 fue un problema de conflicto interprofesional la cuestión de definir si al psicólogo le correspondería o no la “curación de losenfermos”
En octubre de 1959 el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires publicaba una solicitada en la cual expresaba su preocupación porque supuestamente la carrera de psicología fomentaba el ejercicio ilegal de la medicina. Se interpreta la palabra “clínica” como vinculada al arte de aplicar la ciencia médica para la investigación y curación de las enfermedades. La Facultad de medicina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Síntesis De Antecedentes Históricos Del Coh
  • Perspectivas Histórica Situación Actual
  • Situacion Actual Del Sistema Educativo Argentino
  • Evolución Histórica Y Situación Actual De La E-Fer
  • Reclamo De Argentina Por Las Malvinas Y Antecedentes Historicos
  • Antecedentes Y Situación Actual De La Educación Basada En Competencias
  • Hugo Klappenbach- Periodizaciones
  • Retos Actuales De La Formación Y Práctica Profesional Del Psicologo Educativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS