Huilliche

Páginas: 152 (37935 palabras) Publicado: 26 de julio de 2010
[pic]

Imaginario social en comunidades Mapuches Huilliches de San Juan de la Costa

Tesis para optar al Título de Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social con
mención en Desarrollo Familiar y Social

AUTORES:Raúl Suazo Mardones
Patricia Tirapegui Yévenes

PROFESOR GUIA:
Luis Vivero Arriagada

Temuco, Chile, Diciembre, 2009

INDICE

ÍNDICE…………………………………………………………………………………… ….1RESUMEN…………………………………………………………………………………...2
ABSTACT……………………………………………………………………………………3
1. INTRODUCCIÓN.……………….……….……………………………………….………4
I. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA……………….……………………………………..6
II. OBJETIVOS……………………………………………………………………………...28
III. HIPÓTESIS…………………..………………………………………………………….29
IV. ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS………………………………………..30
4.1. Marco Teórico…………………………………………….……………………..30
4.2 MarcoConceptual……………………………………………………………….47
4.3. Marco de Antecedentes……………………………………….…………………49
V. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………………………….53
5.1. Fundamento Epistemológico…..……………………………………………..….53
5.2. Fundamento Metodológico….…………………………………………………...54
5.3. Tipo de Investigación...……………………………………………………..…....56
5.4. Tipo de Muestreo………………...…..……………………………..…….…...…565.5. Técnica de Recolección de la información……..………….………………..…...58
5.6. Criterio de Validación y confiabilidad……..………………….………….……...60
5.7. Técnica Análisis de Contenido…………………………………………………..62
5.8. Consideraciones Éticas…………………………………………………………..64
VI. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………………...66
6.1. Descripción y Análisis deResultados...…………………….…..………………..66
6.1.1. 1° Macrocategoría: Historia del despojo……………………………………….66
6.1.2. 2° Macrocategoría: Situación actual…………………………………………...82
6.1.3. 3° Macrocategoría: Demandas político – culturales…….……………………..91
VII. CONCLUSIONES…..…………………………………….………..….……………….101
7.1. Aportes para el Trabajo Social…………………………………………………..107
7.2. ComentarioFinal………………………………………………..........................108
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………...109
RESUMEN

A partir de un enfoque cualitativo se presentan los imaginarios sociales en torno a la experiencia socio-cultural y socio – política cristalizada en los discursos orales de los adultos Mapuche Huilliches de la Comuna de San Juan de la Costa, Décima Región de los Lagos. Para ello, se entrevistaron siete actores sociales con una historia cultural común. Eldiscurso de los entrevistados da cuenta de que sí existe un imaginario social compartido, el cual tiene directa relación con los procesos histórico – políticos ocurridos con el Pueblo Mapuche Huilliche. Para la interpretación de los discursos expuestos por los actores sociales se utiliza el análisis de contenido, descubriendo la significación del mensaje entregado, develando aquellos contenidosocultos en los discursos. Estos develan que procesos histórico – políticos como lo es el Tratado de Paz de las Canoas de 1793, la construcción del Estado chileno, colonización alemana y las políticas actuales homogenizadoras y hegemónicas dirigidas a los pueblos originarios, en particular al Mapuche Huilliche, han influido, existiendo dos tipos de imaginarios sociales, por un lado un imaginariosocial crítico al visibilizar aquellas lógicas de poder que operan para controlar su existencia, pero por otro lado existe un imaginario social de respeto y lealtad, abierto al diálogo y a las formas pasivas de resolución de conflictos.

Palabras clave: Imaginario Social, Pueblo Mapuche Huilliche, Hegemonía, Poder, Análisis del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Huilliches
  • Huilliches
  • los huilliches
  • Huilliches
  • Huilliches
  • Los Huilliches
  • Huilliches
  • Huilliches

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS