humanidad e inhumanidad jonathan glover
Jonathan Glover es un filósofo inglés nacido en 1941 durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, hecho que parece haberle influido al escribir esta novela. Se inspiró en unos textos de Robin George Collingwood (filósofo e historiador de Oxford) en los cuales se pregunta ¿cómo debe reflexionar lafilosofía del siglo XXI sobre la naturaleza del hombre y las relaciones humanas después de todos los crímenes contra la humanidad del siglo XX?
Este libro relata tanto la locura de la guerra; con el caso concreto de My Lai del cual Jonathan Glover dice “ el 16 de marzo de 1968 hubo una masacre de civiles vietnamitas a manos de soldados norteamericanos en la aldea de My Lai”, así como de loscrímenes acontecidos por las dictaduras fascistas (nazismo alemán) y comunistas (estalinismo ruso, la dictadura de Mao en China y Pol Pot en Camboya), y de las guerras tribales tanto en Ruanda como en Yugoslavia.
También habla de lo que él considera “la trampa de la guerra” la cual consiste en una serie de sucesos que comienzan con la manipulación de la información que ofrece el gobierno a través delos medios de comunicación. De esta manipulación también son culpables los civiles que a pesar de escuchar lo que de verdad sucede en la guerra de boca de quien lo ha vivido en primera persona no se lo creen y prefieren creer la información tergiversada. Con esta “trampa hobbesiana” el gobierno consigue justificar y legitimar matanzas y el dolor en otros seres humanos.
Hay dos factores clave quehace que se propicien toda esta serie de atrocidades y es por un lado; la deshumanización y negación moral del otro, esto consigue un distanciamiento emocional que hace que una persona pueda cometer tales crímenes, se alienta a este tipo de comportamiento a través del “humor negro”, gracias al cual se ve a la otra persona en vez de como una víctima como a algo con menor valor que un objeto con elcual puedes hacer cualquier cosa. Y la supresión de los principios morales de la población; esto hace que el gobierno pueda llevar a cabo casos como los que suceden en los campos de concentración sin que la mayoría de la población lo vea como algo negativo. Esto se consigue gracias a una educación sectaria en la cual se enseña desde pequeños a los niños/as la obediencia ciega a los superiores(que en la escuela son los maestros y en casa los padres) sin cuestionarse nada de esto en el futuro conllevará a unos adultos con una obediencia ciega al poder representado por el estado. Este tipo de educación es un pilar básico en las dictaduras y en situaciones bélicas en las cuales la obediencia ciega es un dogma.
Estos conflictos siempre buscan justificaciones para llevarse a cabo ya que asíle dan razones a la población civil para apoyarlos o al menos no sentenciarlos. Estas justificaciones son de todo tipo y todas ellas con el suficiente distanciamiento pueden ser rebatidas. Por ejemplo; los nazis justificaban su antisemitismo con razones biológicas y a través de la biología también pretendían conseguir una nueva raza, impidiendo la procreación a personas con defectos genéticosentre otras cosas, este segundo hecho de crear una raza superior también se justificaba con una tergiversación de la filosofía de Nietzsche, en concreto con la teoría del “superhombre”. También hay justificaciones políticas y sociales, por ejemplo, Stalin justificaba de forma social el exterminio de los kulaks.
Todo esto supone un sistema de creencias que regido por la destrucción de la vida leda “razones” a las personas para obedecer e interiorizar la inhumanidad que se vive en esos momentos en los que la crueldad se ha hecho norma y en los que se ha sustituido una tradición moral por una ideología dominante que supone el establecimiento de la inmoralidad y el desprecio por la justicia y la empatía como normas de conducta.
A mi personalmente me ha sido muy difícil leer este libro ya...
Regístrate para leer el documento completo.