humanismo
El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la penínsulaItálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
El Humanismo propugnaba, frente al canoneclesiástico en prosa, que imitaba el latín tardío de los Santos Padres y empleaba el simple vocabulario y sintaxis de los textos bíblicos traducidos, los studia humanitatis, una formacióníntegra del hombre en todos los aspectos fundada en las fuentes clásicas grecolatinas, muchas de ellas entonces buscadas en las bibliotecas monásticas y descubiertas entonces en losmonasterios de todo el continente europeo.
Factores que favorecieron el humanismo.
La invención de la imprenta: este invento de Gutenberg permitió el abaratamiento del costo yla difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas humanistas y la aparición del sentido crítico contra el magister dixit o argumento de autoridad medieval.
Lacreación de universidades, escuelas y academias: las universidades (como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a laexpansión del Humanismo por toda Europa.
Rasgos del humanismo:
Algunos de los rasgos ideológicos del humanismo son:
Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque poseevalores importantes capaces de superar a los de la Antigüedad Clásica.
La razón humana adquiere valor supremo.
En las artes se valora la actividad intelectual y analítica deconocimiento.
Se ponen de moda las biografías de Plutarco y se proponen como modelos, frente al guerrero medieval, al cortesano y al caballero que combina la espada con la pluma.
Regístrate para leer el documento completo.