Humanismo

Páginas: 10 (2355 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2012
HUMANISMO FILOSOFICO:
 el humanismo es una actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en si mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.
El humanismo filosófico es una corriente filosófica. Esta postura es sustentada por numerosos existencialistas y por representantes dedistintas corrientes historicistas. También se ha dado el surgimiento de algunas confusas ideologías basadas en la supuesta «naturaleza humana».

Estos naturalistas, en general, aceptan la definición del ser humano como un «animal racional» y, por lo tanto, lo ubican del lado de una "animalitas" evolucionada con lo cual no determinan las diferencias estructurales entre el ser humano y el animal,sino que anotan las diferencias de complejidad que se desarrollan en una misma estructura. No es fácil comprender cómo esos naturalistas o neonaturalistas pueden considerarse a sí mismos como humanistas.
Nicolas de cusa: Su nombre era Nicolaus Krebs o Chrypffs, pero fue conocido por Nicolás de Cusa por la ciudad en que nació, Kues. Hijo del naviero Johan Cryfts y de Catherina Roemer. Teólogo yfilósofo, es considerado el padre de la filosofía alemana y, como personaje clave en la transición del pensamiento medieval al delRenacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad.
* Todo conocimiento va desde lo conocido a lo desconocido mediante el establecimiento de proporcionalidades.
* No existe proporción perfecta entre la cosa conocida y nuestro conocimiento de ella ni, engeneral, entre lo medido y la medida. La ciencia humana es, por ello, conjetural.
* Dios es ratio essendi y ratio cognoscendi de toda la realidad; de modo que en cualquier investigación filosófica tiene por horizonte a Dios. No hay pregunta ni ente que no suponga necesariamente a Dios como su principio.
* Giordano Bruno, nacido Filippo Bruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de1600)fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano proponiendo que el Sol era simplemente una estrella, así como que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por seres inteligentes. Pero no fueron estos razonamientos la causa de su condena sino sus afirmaciones teológicas, que lo llevaron a ser condenado porlas autoridades civiles de Roma a morir quemado en la hoguera, al ser encontrado culpable por la Inquisición romana de herejía y panteísmo en el año 1600.

Estudió los idiomas griego y hebreo, además de Filosofía, Teología, Matemáticas,Astronomía y muchas otras disciplinas. A los 22 años de edad obtuvo el doctorado en Derecho Canónico, y en 1448 fue nombrado cardenal.
Expresó en escritos yconferencias sus ideas científicas acerca de la pluralidad de los mundos y sistemas solares, el heliocentrismo, la infinitud del espacio y el Universo y el movimiento de los astros, lo cual escandalizaba a la cristiandad más conservadora de la época, pero fueron sus teorías teológicas las que le traerán una persecución en su contra por parte de la Iglesia católica y laInquisición, hasta serencarcelado en 1593 durante ocho años, acusado de blasfemia, herejía e inmoralidad,
defensa de las ideas heliocentristas, aunque hay que decir que la causa principal de su juicio fue la teología neognóstica, que negaba el pecado original, la divinidad especial de Cristo y ponía en duda su presencia en la eucaristía.
 fue el primer Panteista, doctrina en la que se cree que Dios es todo el universo y no unapersonalidad.
Humanismo Político:El reconocimiento teórico y práctico de la superioridad de la Persona Humana implica que es el centro y razón de ser, es decir, el sujeto, principio y fin de la vida social y política.
Erasmo de Róterdam (Róterdam, 28 de octubre de 1466 - Basilea, 12 de juliode 1536), conocido como Desiderius Erasmus Rotterdamus, nacido Geert Geertsen, también llamado Gerrit...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humanidades Y Humanidad
  • Lo humano y lo no humano
  • Lo humano y las humanidades:
  • Humanidad Sin Humanidades
  • Humanidades
  • Humanismo
  • Humanista
  • El Humanismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS