humanismo

Páginas: 38 (9402 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2014
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Pensamiento Humanista, No. 6, pp. 15-40
Medellín Colombia. Enero-Diciembre de 2009, ISSN 0122-9268

a perspectiva humanista
de los cursos de problemas
colombianos
Recibido el 15 de septiembre de 2008.
Aprobado el 20 de abril de 2009.

1

Sociólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor titular y emérito del Centro de Humanidades
de la Escuela de Teología,Filosofía y Humanidades de la Universidad Pontificia Bolivariana. Dirección
del autor: hermeve74@yahoo.es

‡•ƒ‹‡–‘ —ƒ‹•–ƒ Ȁ ‘Ǥ Ͳ͸ Ȁ ‡‡”‘ Ǧ †‹…‹‡„”‡ ȋʹͲͲͻȌ

‡–”‘ †‡ —ƒ‹†ƒ†‡• Ȁ  Ȁ ‡†‡ŽŽÀǡ ‘Ž‘„‹ƒ

Hernán Mejía Velásquez1

ͳͷ

HERNÁN MEJÍA VELÁSQUEZ

Resumen

El curso de Problemas Colombianos, por ser una de las materias del Centro
de Humanidades, de la UniversidadPontificia Bolivariana, se propone
sensibilizar a los estudiantes para que, con sentido crítico, comprenda
cabalmente las circunstancias en las que se ha formado la nación colombiana
y muy especialmente enfocando al ser humano colombiano: su personalidad
histórica, su ethos o su modo de ser, pensar y hacer o actuar. ¿Cómo
somos, por qué somos como somos, y cómo podemos asumir las riendas
denuestro futuro?
Palabras clave

Humanismo, Teoría política, Formación universitaria, Personalidad histórica
y Control del Futuro.
Abstract

The course of Colombian Problems, as one of the subjects of the Humanistic
Center, intends to sensitize students so that they can use a critical sense to
fully understand the circumstances in which the Colombian nation has been
forged. It tries tofocus primarily on the Colombian human experience, its
historical personality, its ethos or way of being, its thinking and acting. How
are we? Why are we the way we are? and How can we take control [instead
of reins] of our future?
Key words

‡–”‘ †‡ —ƒ‹†ƒ†‡• Ȁ  Ȁ ‡†‡ŽŽÀǡ ‘Ž‘„‹ƒ

Humanism, Political Theory, Universitarian formation, Historical personality
and Future take control.ͳ͸

Por ser el curso de Problemas Colombianos una de las materias básicas
del Centro de Humanidades de la Universidad Pontificia Bolivariana, y una
de las asignaturas de los Lenguajes Sociopolíticos, la perspectiva con la
que se entrega a la crítica, al análisis, a la discusión y a la reflexión de los
estudiantes, es humanista cristiana. Lo que quiere decir, que aunque la
explicación y lasolución de los problemas del país, de hecho son y
deben ser de carácter histórico, económico, político, cultural, social, moral
y ético, se enfocan privilegiando al ser humano integralmente, con su
dignidad y su libertad, así como su capacidad para superar las más
grandes dificultades.
Es justamente Savater (1997), el filósofo vasco, el que confirma
este aserto:

‡•ƒ‹‡–‘ —ƒ‹•–ƒ Ȁ ‘ǤͲ͸ Ȁ ‡‡”‘ Ǧ †‹…‹‡„”‡ ȋʹͲͲͻȌ

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LA PERSPECTIVA HUMANISTA DE LOS CURSOS DE PROBLEMAS COLOMBIANOS

(…) las facultades que el humanismo pretende desarrollar son la
capacidad crítica de análisis, la curiosidad que no respeta dogmas ni
ocultamientos, el sentido de razonamiento lógico, la sensibilidad para
apreciar las más altas realizaciones del espíritu humano, la visión deconjunto ante el panorama del saber (p. 116).
También en palabras de Monseñor Alberto Giraldo (2005), Arzobispo
de Medellín, al resaltar el compromiso de la Universidad:
Tanto por el hecho de ser Universidad como por el hecho de ser católica…
está en juego el significado de la investigación científica y de la tecnología,
de la convivencia social, de la cultura, pero, más profundamente todavía,está en juego el significado mismo del hombre (...). La Universidad goza de
una capacidad para la búsqueda desinteresada de la verdad (p. 20).

Del mismo modo, hace suyas también las palabras de Su Santidad
Juan Pablo II (1999), cuando afirmaba: En el contexto de la sociedad,
marcado por una lucha dramática entre la “cultura de la vida” y la “cultura
de la muerte”, debe madurar un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humanidades Y Humanidad
  • Lo humano y lo no humano
  • Lo humano y las humanidades:
  • Humanidad Sin Humanidades
  • Humanidades
  • Humanismo
  • Humanista
  • El Humanismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS