Humanización de la educación (Educando en valores y a la ética mundial)
Humanización de la educación
Educando en valores y a la ética mundial
Índice
1. INTRODUCCIÓN 4
2. DIGNIDAD HUMANA 5
3. DERECHOS HUMANOS 7
3.1. Características de los derechos humanos 7
3.2. Fundamento de los derechos humanos 8
3.3. Cuáles son los derechos humanos 8
4. COSMOVISIONES ÉTICAS, ANTROPOLÓGICAS,IDEOLÓGICAS 10
5. HUMANISMOS 10
5.1. Humanismos no religiosos 11
5.2. Humanismos Cristianos 12
5.3. Humanismos de las religiones 13
6. ÉTICA MUNDIAL y EDUCACIÓN 13
7. EL FENÓMENO RELIGIOSO y EL HECHO RELIGIOSO 15
7.1. La religión 15
8. ESTRUCURA DEL HECHO RELIGIOSO 17
8.1. Ámbito de lo sagrado 17
8.2. Elementos que constituyen la estructura del hecho religioso 18
8.3. Manifestaciones delhecho religioso – hierofanías 19
8.4. La actitud religiosa 20
9. LA RELIGION Y LA SOCIEDAD HOY 20
10. DEMOCRACIA: DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS 22
11. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 24
12. LOS PROBLEMAS DE LA JUSTICIA SOCIAL 26
13. MAPA CONCEPTUAL 28
14. CONCLUSIONES 29
Bibliografía 30
1. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se pretende realizar unasíntesis personalizada sobre el contenido propuesto en la asignatura de Educación en valores y ciudadanía.
A través del estudio de las tradiciones religiosas y humanistas que desde siempre han acompañado nuestras civilizaciones, veremos como el valor fundamental de Dignidad Humana se haya ido construyendo, definiendo y finalmente reconociendo como base fundamental de los Derechos Humanos.Consideramos que la dignidad Humana y los Derecho Fundamentales son el punto de partida para poder hablar de educación en valores.
Llegaremos a comprender la existencia de distintas cosmovisiones éticas, la pluralidad religiosa y cultural de nuestra sociedad actual, y averiguaremos la existencia de puntos en común entre todas con el fin de promover, a través del dialogo, una ética de valores mínima queponga en el centro de toda acción la promoción humana y una mayor cohesión social.
Nos acercaremos al estudio del fenómeno religioso y sus características, para entender el papel importante que las religiones han tenido y tienen hoy en día en su propuesta de modelos y valores éticos a seguir. Como consecuencia de ello, es imposible pensar en una ética mundial sin tener en cuenta las grandesreligiones, sobre todo porque es indudable la influencia que tiene la religión en la sociedad.
Finalmente se verá como, el sistema político por excelencia que respeta los Derechos Humanos y hace que sus ciudadanos sean responsables en el ejercicio de sus derechos y deberes, es la democracia.
Dentro de este marco global, está la educación en valores, que ahora más que nunca se hace necesaria parafortalecer a los alumnos no sólo en conocimientos y destrezas técnicas, sino en actitudes para ser ciudadanos responsables en un contexto social y cultural de creciente pluralidad y complejidad.
El docente, tiene que adquirir todo tipo de conocimientos y competencias para que su tarea educativa contribuya a una humanización de sus aulas, donde se propongan los valores esenciales de la dignidad humana.2. DIGNIDAD HUMANA
El punto de partida para adentrarse en el estudio de la educación en valores, es sin duda tratar de entender un concepto fundamental que está a la base de todos los derechos concedidos al hombre y que se considera un valor supremo. Este concepto tan importante es el de Dignidad Humana, un término que no resulta sencillo de comprender en su profundidad, a pesarque su origen en latín “dignitas” (que a su vez deriva de dignus) sea claro e implique, en su sentido, una posición de prestigio, “que merece” y que corresponde en su sentido griego a axios, digno, apreciado, merecedor. La dignidad es ser tratado como lo que se es. Para poder dar al ser humano un trato digno, tenemos que entender que es el hombre para poder tratarle como tal, como se merece, con...
Regístrate para leer el documento completo.