Humanizacion
La ciencia como creación del hombre tras un proceso en la relación con la naturaleza con el fin de optimizar las situaciones inhumanas en la que actualmente el hombrelleva a cabo, esto tiene como fin mejorar la calidad y condición de vida. Desde este planteamiento la ciencia como categoría antropológica donde la persona humana intenta comprender y explicar el mundoque se le fue dado, necesita ser humanizada.
Es reintegrado en un contexto humano que la produce, sin quedar reducida a la mera racionalidad, como ha sucedido a partir de la modernidad. La plenituddel ser humano en relación con la naturaleza se consigue con la humanización, donde el ser humana mediante el uso de su inteligencia y la razón plasma sus invenciones q conlleva a un muy buen vivir.Frente al vivir actual se hace evidente el que la ciencia no solo se ha convertido en un medio para mejorar las condiciones inhumanas a las que el hombre es sometido sino también como un gran mediode destrucción y daño de lo ambiental, natural y humano donde se manifiesta cada vez más la irracionalidad al esclavizar y oprimir a su semejante con tal de conseguir sus intereses a toda costa como sepresentó a lo largo de la historia de las más grandes civilizaciones.
Para las culturas antiguas el trabajo es fundamental y exclusivamente servil por una clase social relativamente baja siendoesta clase de trabajo una gran invención del hombre. Aristóteles, distingue entre las actividades libres y serviles las ciencias, donde las serviles hacen uso tanto del alma como del cuerpo sin el usode la virtud mientras que las libres hacen al hombre virtuoso y no ambicioso.
En culturas como la romana y la griega, el trabajo no tenía ningún valor significativo donde no se busca la plenitud delhombre sino lo único que le aporta es esclavitud nada bueno para el ser humano.
Con los nuevos conocimientos e ideas científicas, el hombre aprende a transformar la naturaleza pero también se...
Regístrate para leer el documento completo.