Hydriaysen

Páginas: 69 (17058 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
MemoriaAnual 2011

HidroAysén

2

INDEPENDENCIA
ENERGÉTICA

El Proyecto Hidroeléctrico Aysén

se plantea como un importante aporte al
escenario energético del país, contribuyendo a su
independencia energética al disminuir el consumo
de combustibles importados y respondiendo
oportunamente a su creciente demanda energética.

H I D R O AY S É N / M E M O R I A A N U A L 2 0 1 13

4

H I D R O AY S É N / M E M O R I A A N U A L 2 0 1 1

Índice

5

Memoria anual 2011
HidroAysén
I. Carta del Vicepresidente Ejecutivo
II. Carta del Presidente del Directorio
III. La Empresa
– Identificación de la empresa
– Constitución de la empresa
– Controladores de la empresa
– Directorio
– Equipo Ejecutivo
– Dotación de Personal
– Organigrama
IV. Actividades yNegocios de la Entidad
– Actividades y Negocios
– Proveedores y Contratos
– Propiedades y Derechos
– Equipos
– Seguros
– Marcas y Patentes
– Actividades Financieras
– Mercado en el que Participa
– Factores de Riesgo del Proyecto de Generación
– Política de Financiamiento
– Política de Inversiones
V. El Proyecto HidroAysén
– La XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
–Historia del Proyecto
– Características del Proyecto
– Cuadro Descriptivo del Proyecto
– Proceso de Evaluación Ambiental
VI. Compromisos con Aysén
– Energía de menor Costo
– Beneficios del Proyecto
– Responsabilidad Social Empresarial
– Comunicación y Transparencia
VII. Análisis de los Estados Financieros
– Informe de los Auditores Independientes
– Notas a los Estados Financieros
–Declaración de Responsabilidad

6
8
10

16

24

30

38

6

CARTA DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
Estimados accionistas:
Me es grato compartir con ustedes algunos de
los hechos más relevantes que caracterizaron el
período 2011.
Sin duda alguna, el principal hito para
HidroAysén ocurrió el 9 de mayo, cuando obtuvo
la Resolución de Calificación Ambiental (RCA)
favorable para elproyecto de generación, luego
de casi tres años de un exhaustivo proceso de
evaluación, el mayor y más profundo que haya
enfrentado alguna iniciativa de inversión en Chile
durante toda su historia.
Bajo este escenario, HidroAysén entregó a
la autoridad ambiental –previo a la votación
de la Comisión de Evaluación Ambiental–
un documento llamado “Téngase Presente”,
donde se adoptaron una serie decompromisos
relacionados con el desarrollo productivo y
social de la Región de Aysén, los que surgieron
del diálogo transparente con las comunidades
y que se materializarán, algunos de ellos, una
vez que el proyecto inicie su construcción
y otros, al inicio de la operación. Estos
compromisos permitirán responder a antiguas
demandas locales, como energía más barata
para los habitantes dela región, becas para
estudios superiores y fondos para proyectos de
emprendimiento.
Por otra parte, el proceso de evaluación
también estuvo marcado por la judicialización

del proyecto, donde destacan los ocho
recursos de protección presentados por grupos
opositores, que buscan impedir la aprobación
ambiental. Estos libelos fueron fallados a favor
de HidroAysén en la Corte deApelaciones
de Coyhaique y luego en la de Puerto Montt.
Sin embargo, seis de estos recursos fueron
apelados y serán resueltos por la Corte
Suprema. Asimismo, se conocerá –también
durante el año 2012- la resolución del Comité
de Ministros respecto de las reclamaciones a
la RCA interpuestas por opositores y por la
propia Empresa.
En el primer trimestre de 2011, HidroAysén
implementó una campaña depublicidad
informativa, destinada a dar a conocer el
proyecto a todo el país, difundir las ventajas de
la hidroelectricidad y aportar al debate acerca
de la necesidad que tiene Chile de potenciar su
desarrollo energético.
Una vez aprobado el proyecto de generación,
HidroAysén –a través de su filial Aysén
Transmisión– se focalizó en dar continuidad a
los estudios técnicos y ambientales de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS