IBCE

Páginas: 28 (6893 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
ECONOMIA DE MERCADO
1.1. EL MERCADO
El mercado es lo mismo que decir intercambio. La forma elemental del mercado es una economía de trueque donde el intercambio se hace mercancía contra mercancía, mediante el intercambio de dinero lo cual da lugar a una economía de mercado.
1.1.1. UN SISTEMA ASIGNADOR DE RECURSOS
Laeconomía estudia como la sociedad crea riqueza y produce, y como la producción llega al consumidor, la restricción de la escasez de recursos y la necesidad múltiples.
El mercado como sistema asignador de recursos escasos tiene el propósito de resolver el problema económico dado por la escasez de recursos y fines múltiples. Todo su funcionamiento es coordinado por que se conoce el mecanismo deprecios. Adam Smith quien dedico su vida a analizar el comportamiento del hombre en la sociedad, el concluyo que si se deja en libertad al hombre para que busque la necesidades de manera no buscada se alcanza el bien común.
La economía de mercado o sistema de mercado se entiende cuando la actividad económica de una sociedad se realiza a partir de la división voluntaria del trabaja y suespecialización. La economía de mercado se distingue por la existencia de precios monetarios que son las que oferentes y demandantes hacen en el mercado expresadas en unidades monetarias.

1.1.2. LOS FACTORES DE PRODUCCION Y LA EMPRESA
Los factores de producción son 4:
El trabajo.- se distinguen dos, los que son calificados que adquiere mucha importancia llamado también “capital humano” y los nocalificados.
Los recursos naturales (RR.NN).- es lo que ofrece la naturaleza también se lo conoce como “capital natural”.
Capital físico.- son las maquinarias, equipos, caminos.
Tecnología.- considera factor de producción.
Para que un mercado funcione bien se requiere de un “BUEN MERCADO”. Un gobierno crea el “capital social” que es el conjunto de instituciones y relaciones que se expanden en unasociedad cualquiera fortaleciendo la confianza que es necesaria para que ese desarrolle la actividad económica, los intercambios los mercados en general.
1.1.3. LA CURVA DE TRANSFORMACIÓN
La actividad económica consiste en la asignación de los factores productivos para la producción de bienes y servicios. El problema es que los factores son siempre escasos y las alternativas de producir bienesy servicios son múltiples. Para simplificar este proceso se puede suponer que los factores productivos disponibles se pueden dedicar solo a dos alternativas que se llamarían Y y X. En teoría se podría dedicar todos los factores a producir solo uno de los dos y por lo tanto nada del otro. En la realidad es que produzca algo de uno y algo del otro; es esto los que nos lleva al concepto de curva detransformación, es decir que los factores productivos se transforman en los bienes Y o X.
1.1.4. FRONTERA DE POSIBILIDADES.
La curva de transformación, también se denomina frontera de posibilidades. Ya que los factores productivos se pueden expandir o contraer con lo que la capacidad de producir bienes aumenta o disminuye. Cundo los factores productivos aumenta la frontera de posibilidades sedesplaza hacia afuera y hacia la derecha.
1.1.5. LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO.
El mercado es un sistema económico. La participación de la gente toma cinco características centrales las cuales son:
Libre.- indica que solo los hombres libres pueden impulsar una economía de mercado, el mercado recibe el nombre de “economía libre de mercado.
Derecho de propiedad.-solo se puede intercambiar lo quele pertenece, y al ser libre los hombres tienen el derecho de decidir voluntariamente su palpitación o no en el mercado.
Voluntaria.- en los sistemas de organización jerárquica del ejercito se requiere cooperación voluntaria para alcanzar los objetivos que se trace la organización.
Intercambio.- es la esencia del mercado.
Competitividad.- bajo la gente participa en el mercado. Cuando no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas de Origen IBCE LMenacho
  • IBCE Guia Importacion
  • Da Tos Económicos De Bolivia (Ibce Al 14/06/2012)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS