Ictericia Por Lactancia
Ictericia Asociada a la Lactancia Materna
Dra. Fany Sabillón*
RESUMEN. En los últimos años se ha reportado un aumento en la aparición de la Ictericia Neonatal. Casi un60% de los(as) recién nacidos(as) presentan incremento en la concentración de la bilirrubina no conjugada, y la identificación de su etiología y búsqueda diagnóstica conlleva muchas veces alinternamiento hospitalario y separación de la madre y su hijo(a), la Ictericia se hace aparente cuando los niveles séricos se encuentran entre 5 a? mg/dl, y puede presentarse en dos formas: fisiológica ypatológica. En la Ictericia Patológica encontramos la Ictericia es relativamente baja. Se conocen dos tipos; una de inicio temprano y otra de inicio tardío observándose una proporción de casos de 1:50 a1:20 respectivamente, siendo causadas, ya por las prácticas de alimentación o por la misma leche humana. Palabras clave: Ictericia, lactancia materna.
En los últimos años se ha documentado unincremento en la incidencia de ictericia neonatal; aproximadamente el 6Q%m de los(as) recién nacidos(as) presentan aumento en la bilirrubina no conjugada, el cual dependiendo de su concentración en sangrecomúnmente genera preocupación por los efectos que podría causar en el aspecto neurológicoro por lo que la identificación de su etiología y búsqueda diagnostica conlleva muchas veces el internamientohospitalario y separación de la madre y su hijo(a) generando ansiedad e interrumpiendo el período inicial de adaptación y establecimiento de ¡a alimentación. Existen múltiples causas que producen dela bilirrubina pero enfocaremos la relación de la ictericia y la lactancia materna, causada ya por las prácticas de alimentación o por la misma leche humana. Conocemos que la ictericia es lacoloración amarillenta de piel y mucosas causada por fijación de bilirrubinas al tejido celular subcutáneo la cual se hace aparente cuando los niveles séricos se encuentran entre 5 a 7 mg/dl, esta puede...
Regístrate para leer el documento completo.