Ideario Social

Páginas: 17 (4027 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2012
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano
Facultad de Estudios Humanísticos Departamento de Historia
Hist. 2035 Latino América desde la independencia
Ideario social-económico Mexicano durante la transición a la independencia:

A partir del siglo XV, descubrimiento de América Latina y el establecimiento de las rutas oceánicas, la aparición de amplios imperios sujetos adiversos estados europeos dieron origen al dominio de Francia, Holanda, Inglaterra y Portugal de diferentes partes del Nuevo Mundo. Estos imperios descansaron, sobre el descubrimiento de América; A lo largo de tres siglos, nacieron, se desarrollaron y desaparecieron. Los resultados de estas empresas fueron muy variados; sociales, económicos y culturales. Unos representaron dominios deexplotación económica y social; Otros formas de sujeción política y aprovechamiento de los recursos humanos y naturales de los territorios del Nuevo Mundo; Otros trasladaron sus instituciones, sustituyendo así las culturas originales por las europeas y se produjo un amplio mestizaje biológico, cultural y espiritual. Estos rasgos de asentamiento van a representar una dependencia entre la metrópoli y suscolonias.
Quizás me arriesgue un poco, pero me atrevo recalcar que Europa; Sí, le crea un dependencia a sus colonias porque introduce un nuevo orden institucional, cultural e ideológico. Sin embargo Europa subsistía del Nuevo Mundo; Gracias a la explotación de minerales preciosos entre otras actividades económicas. A finales del siglo XVIII, entre (1774-1824), con la rebelión de las coloniasinglesas al Norte de América, se va a producir el desarraigo de los imperios coloniales en nuestro continente. Este sentimiento separatista se va a fraguar de forma muy diferente en cada región y no tan solo eso, sino que va a demostrar características peculiares, ritmos desiguales, sentimientos encontrados y un sentido muy diverso de lo que significa ser autónomo para cara uno de estos pueblos. Alobservar un poco más cerca, estos movimientos estuvieron entrelazados por un solo fin; demostrar que tenían la capacidad y madurez para gobernarse a sí mismos y obtener la autonomía política respecto a su metrópoli. La emancipación americana se representa de manera sincronizada, especialmente en Hispanoamérica, entre los años 1808-1824.
Sí, establecemos la relación con el desarrollo históricouniversal como con el movimiento emancipador americano, veremos que uno y otro aparecen influidos por diferentes ideológicas-culturales, estas son Mercantilismo, Ilustración, Declaración de Independencia de los Estados Unidos y Revolución Francesa; Las primeras dos ideologías fueron doctrinas económicas que explicaron los conflictos económicos, políticos y buena parte de sus rivalidades ofricciones entre las mismas potencias europeas. La Ilustración fue una doctrina con característica mercantilista, aun cuando a finales del siglo XVIII los principios del liberalismo se dispersaban, actuaban y modificaran las perspectivas. Este fue el cambio de la mentalidad occidental durante siglo XVI, sus causas y consecuencias fueron muy variadas; Ya que va a responder a diferentes movimientosideológicos, culturales, sociales, políticos, económicos, religiosos. Porque va estar ligado dentro del mismo marco histórico social, económico y político; La esencia de esta doctrina se refleja en la cultura donde la filosofía y la ciencia van a ser sus grandes expresiones de la capacidad humana, y que son la portadora de esta doctrina del discernimiento.
La Ilustración se va a introducir enHispanoamérica a través de la misma metrópolis, aunque esta va hacer todo lo posible por retrasar esta fase inicial del proceso ideológico, germinase dentro de las elites criollas que se comenzaban a levantar. Las autoridades españolas van a proceder a una explotación más sistemática de las colonias; también va a recurrir al despliegue de fuerzas marítimas como terrestres aun mayores, como recurso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ideario Politico Y social Del Libertador
  • Ideario politico social del libertador
  • ideario
  • Ideario politico y social del libertador
  • Ideario politico y social del libertador
  • ideario politico y social del libertador
  • ideario
  • ideario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS