ideas politicas

Páginas: 15 (3713 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
ESTADO ABSOLUTISTA
Comprendiendo que el Estado Absolutista es un Régimen Político en el que una persona (el soberano) ejerce el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra naturaleza, concebido principalmente como la negación del Feudalismo y que cobró fuerza a fines del siglo XVI en Europa; donde el Rey no sólo asume la totalidad sino que pretende convertirse en cabezade una Iglesia Nacional, ya que la voluntad del Rey es la ley. Pero que Dios está sobre él pero a su vez Dios a través de su contacto con Dios le había dado el poder. Así, ese monarca tenía libertad de derogar, modificar y crear leyes, podía declarar la guerra, la paz y que le obedecieran incondicionalmente sus súbditos.
A pesar que el Absolutismo, como forma de gobierno, ha estado presente bajodiversas formas en muchos países y épocas, este concepto básicamente se ha reservado para un período histórico determinado. Esta época se refiere al de las monarquías absolutas europeas de los siglos XVI al XVIII.
CARACTERISTAS DEL ESTADO ABSOLUTISTA
Interpretando que el Estado Absolutista como forma de gobierno que se da en Europa a fines del siglo XVI, cobra fuerza en el siglo XVII y XVIII,principalmente en España, Francia e Inglaterra, donde la soberanía, y el poder, eran ejercidos sólo por el monarca sin límite y sin control, que no reconoce a los súbditos más que el deber de obedecer. Es necesario destacar que este estado Absoluto como periodo histórico en el mundo Moderno tuvo unas características fundamentales como son:
Aspecto Político: Monarquía Absoluta. De las guerras dereligión sale vencedor el Estado, quien reconoce como poder universal al Emperador, título hereditario, voluntad del Rey es ley. Rey y Estado se identifican, Rey suprema autonomía de ciudades y provincias.
Aspecto Económico: Se desarrolla el Mercantilismo. Como modo de producción capitalista, la riqueza depende de la acumulación de metales (oro - plata). Circula la moneda como sistema de pago.Aspecto Social: Predominio de la Aristocracia, aquí se desarrolla la burguesía quien va a desestabilizar el poder absoluto con el tiempo.
Aspecto Espiritual: Sucularización, se impone el racionalismo y el empirismo. En su apogeo el Rey contacta con Dios y los Papas están bajo las órdenes del Rey complaciendo sus caprichos.



ESTADO MONARQUICO
La monarquía es la forma de gobierno en donde elgobierno es ejercido por una sola persona que es el monarca, es vitalicia, es decir, el monarca gobierna de manera vitalicia hasta su muerte, abdicación o en su caso derrocamiento y generalmente es hereditaria aunque también se da el caso de ser electiva.
Al estado que es gobernado por un monarca se le puede designar como monarquía o como reino, imperio o principado, dependiendo del título queposea el monarca, que bien puede ser el de rey, emperador, káiser, Kan, Zar, Príncipe, o con términos localistas que dependen del lugar y de la época, como en los casos de tlatoanis y faraones en Egipto y en el México antiguo respectivamente y de la misma manera en otros lugares. También son monarquías los principados independientes o semi independientes, que son gobernados por una familia o casaprincipesca, como es el caso de algunos principados medievales y actuales como Andorra, Mónaco, o Liechtenstein.
La monarquía es uno de los sistemas de gobiernos más antiguos que existen, antiguamente se creía que los gobernantes descendían directamente de los dioses y tenían derecho divino para gobernar a sus súbditos, en algunos lugares como por ejemplo en Egipto, los monarcas eran tenidos comodioses, y así en algunas otras culturas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MONARQUÍAS
Orígenes.- La monarquía quizás haya tenido sus orígenes en las primeras sociedades humanas a partir del gobierno ejercido por un individuo sabio, fuerte y capaz (un guerrero o un cazador, o un sacerdote o chamán), que haya poseído dotes excepcionales que la comunidad haya creído que se transmitirían a sus descendientes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ideas políticas
  • Ideas Politicas
  • ideas politicas
  • ideas politicas
  • ideas politicas
  • Ideas politicas-
  • Que Son Las Ideas Politicas?
  • Ideas politicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS