IDENTIDAD CULTURAL BOGOTANA
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se da a conocer la identidad cultural de la capital de Colombia, Bogotá. Diferenciando con claros ejemplos el platimonio cultural y la cultura de los habitantes de esta ciudad.
MARCO CONCEPTUAL
CULTURA
Cultura (en latín: cultura, 'cultivo') es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y ClydeKluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes:
Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.
Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo losmedios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
La palabra CULTURA implica una concepción mucho más respetuosa de los Seres Humanos. Primero, impide la discriminación entre "hombres cultos" y "hombres incultos" que el término podía tener desde el romanticismo; Se hablará de diferencias culturales, en todo caso. Segundo,también evita la discriminación de pueblos que, como los nativos de América, fueron vistos por los europeos como "salvajes"por el solo hecho de tener"cultura" distinta.
Identidad cultural
La identidad cultural es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que loforman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.
CULTURA PARA DISTINTOS AUTORES
Referentes de las Frases
Conceptos
Edward Tylor.
Socialización:("todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, elarte, la moral, el derecho, las constumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad." ; Bienes Materiales ( el arte), Simbólicas (Las creencias) ; Universalismo (rescata los aspectos sociales adquiridos)
Franz Boas
Socialización: "La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad"
Bienes Simbólicos:"los productos de las actividades humanas en la medida que se van determinadas por dichas costumbres"
B. Malinowki
· Socialización: "Esta herencia social"; "La cultura incluye […] procedimientos técnicos, ideas, hábitos y valores heredados".
· Producción de bienes materiales: "La cultura incluye los artefactos, bienes".
W.H.Goodenough
· Particularismo: "La cultura de una sociedad".Socialización: "Es la forma de las cosas que la gente tiene es su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de interpretarlas."
M. Harris
· Herencia Biológica: "La cultura alude al cuerpo de tradiciones socialmente adquiridas que aparecen de forma rudimentaria entre los mamíferos, especialmente los primates.
· Universalismo: "Cuando los antropólogos hablan de UNA culturahumana".
· Socialización: "Se refiere al estilo de vida total, socialmente adquirido de un grupo de personas".
IDENTIDAD CULTURAL BOGOTANA
Bogotá, capital de Colombia, el corazón del país, fundada por Gonzalo Jiménez de Quesada, fue la cuna de movimientos culturales, científicos y políticos.
Cuyos habitantes más tradicionales se les reconoce como cachacos y a los más jóvenes como rolos, escentro de llegada de pobladores de todas las regiones de Colombia y de turistas provenientes de todos los países del mundo. Todos ellos han hecho de Bogotá una ciudad multicultural donde se mezclan toda clase de creencias culturales.
Nuestra ciudad, al igual que las grandes y más convulsionadas urbes, goza de una riquísima agenda cultural, mezcla de eventos nacionales e internacionales que...
Regístrate para leer el documento completo.