identidad cultural
La identidad es un concepto teórico producido en el plano del pensamiento filosófico desde la antigüedad; como tampoco que éste tiene una esencia polisémica, es decir un concepto que incluye y excluye a la vez. Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros pueblos,mientras que al hablar de cultura, nos estamos refiriendo a elementos materiales y espirituales, que han sido organizados con lógica y coherencia, donde participan los conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, etc. que fueron adquiridos por un grupo humano organizado socialmente, oficialmente reconocida o marginal, la entendamos o no, es cultura.
Estandarización culturalEstandarización Cultural es un fenómeno en el cual una cultura impone sus costumbres sobre las otras y estas las aceptan como propias, creando un mundo ideal de lo correcto y aceptado socialmente, deja de existir individualidad (que realmente nunca ha existido mucho que se diga) y todo se empieza a hacer en base a tendencias ya creadas. Por ejemplo, las nuevas tecnologías crean una tendencia la cual seestandariza como lo correcto para pertenecer a un mundo capitalista, el mundo entero prácticamente sigue esta tendencia y se convierte en un estándar.
Identidad pluricultural
Es una palabra compuesta "pluri" muchos, osea que es una nación o sociedad en la que se estilan diferentes culturas.
Toda cultura es pluricultural, se forma y se ha formado a través del contacto de distintas comunidades.En nuestro país la cultura es pluricultural porque se ha formado primordialmente del contacto de la cultura indígena con la cultura occidental creando un mestizaje cultural. Muchas de las manifestaciones culturales de nuestros tiempos tuvieron su origen en comunidades que hoy en día se les considera distintas. Por ello al ser la pluriculturalidad parte de la cultura de una comunidad y la identidadreflejo de la cultura del mismo, ambas están en relación directa.
Es un término que se refiere a un lugar, país, zona o ambiente en donde habitan diversas culturas distintas pero que entre ellas no necesariamente hay un diálogo e interacción mutua. Por otro lado, intercultural significa que varias culturas diversas conviven juntas y se relacionan entre sí.
Multiculturalismo
La noción demulticulturalismo surge de la conjunción de dos términos: múltiple y cultura, la palabra múltiple designa muchos elementos distintos entre sí, y la palabra cultura puede tener varios significados: primero la cultura es un elemento del contexto social que forma nuestra personalidad y influye sobre nuestra identidad. En segundo lugar también hay que subrayar que la cultura es un producto humano y socialy que por lo tanto esta en continuo cambio por las acciones del hombre.
La cultura tiene dos componentes principales:
La cultura material: está compuesta por todos los elementos tangibles relacionados con una cierta cultura pudiendo ser la forma de vestir, los símbolos religiosos (el velo musulmán, el crucifijo cristiano…), el arte, la literatura…
La cultura inmaterial: son el conjunto devalores, de creencias, el modo de pensar de actuar, las costumbres matrimoniales (poligamia, monogamia…) la religión, la manera de emplear el tiempo…
¿Qué relación tiene la globalización con estos conceptos?
Uno de los grandes problemas que trae la globalización es que afecta directamente la cultura de los países de menor desarrollo, ya que su juventud principalmente, tiende a seguir losmachotes de comportamiento, los usos y costumbres que ve en la televisión y el cine de los países de más desarrollo y con la globalización todas esas ideas de moda en tales lugares se hacen populares en todo lado, se imponen sus costumbres, festividades, y demás.
Si ya en gran parte del globo se celebraba el halloween, se tiene a Papá Noel, etc. ahora con la globalización se agudizan más esas...
Regístrate para leer el documento completo.