IDENTIDAD CULTURAL
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1. ÉPOCAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
La división de la historia de un pueblo es casi siempre un esfuerzo teórico de organización. La verdadera historia de los pueblos tiene continuidad. En el caso del Perú, hay una división que compromete tres periodos, esta a su vez reconoce seis épocas a saber:
1.1. PERIODO ABORIGEN
Se le llama también autóctono.Comprende desde la aparición de los primeros pobladores en nuestro territorio, hace más o menos 22 000 años, hasta 1532, cuando cae el imperio de tawantinsuyo en poder de los españoles, mediante la captura de attahualpa en Cajamarca.
1.1.1. PRE-INCAICA
Que va referida a todo lo ocurrido en nuestro territorio, hasta el establecimiento del imperio incaico en el siglo XI de nuestra era.
1.1.2.INCAICA
Que comprende todo lo relacionado a la gran cultura inca hasta la llegada de los españoles en 1532.
1.2. PERIODO DE INFLUENCIA HISPANA
Comprende desde 1532 hasta 1824, cuando se consolida nuestra independencia con la batalla de Ayacucho.
1.2.1. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Que comprende desde el momento de la instalación de los españoles en nuestro territorio hasta 1 542.
1.2.2.VIRREINATO
Llamada también época colonial. Está representada por el por el trasplante de la cultura hispana en nuestro suelo y por la irradiación de los elementos culturales aborígenes hacia el exterior. Termina en 1780.
1.2.3. EMANCIPACIÓN
Es la época de lucha por el gobierno propio, por la consecución de nuestra libertad. Empieza con la gesta de Túpac Amaru en 1780 y termina en 1824 con lavictoria de Ayacucho.
1.3. PERIODO AUTÓNOMO O INDEPENDIENTE
Comprende desde la 1824 hasta la actualidad.
1.3.1. REPUBLICA
Que es la época del desarrollo de nuestra vida independiente y de afirmación de nuestra soberanía en el ámbito americano y mundial.
2. LA SOCIEDAD COLONIAL
En las leyes coloniales, existían “dos repúblicas”: la republica de los españoles y la republica de los indios, laprimera dominante y la segunda dominada y que Vivian una de la otra. Durante el siglo XVII quedo establecido el carácter estamental y racialmente discriminatorio de la sociedad colonial.
2.1. REPUBLICA DE LOS ESPAÑOLES
Compuesto por los españoles que conquistaron el Perú y sus descendientes y que, sin embargo, no eran de la misma clase, es decir, había jerarquía entre ellos y varios distingossociales.
2.1.1. NOBLEZA
Formada por españoles (peninsulares) y por criollos (españoles nacidos en la colonia) y que poseían títulos mobiliarios como condes, marqueses, etc. Aquí también se consideraba a los miembros del clero.
2.1.2. ALTOS FUNCIONARIOS
Autoridades que vienen con título desde España. Con sueldo muy alto.
2.1.3. GRANDES COMERCIANTES
Importadores de mercaderías desdeEspaña gracias al monopolio comercial.
2.1.4. COMERCIANTES MEDIANOS
Se les denomina también mercaderes y vendían en tiendas pequeñas, en Arequipa existe hasta la actualidad la calle de los mercantes.
2.1.5. PROFESIONALES
Era el abogado, preceptor (profesor), medico, con el título de licenciado o bachiller.
2.1.6. EMPLEADOS
Vivian de un salario que recibían mensualmente por trabajar eninstituciones públicas.
2.1.7. BLANCOS POBRES
Gente que no tenía oficio ni beneficio por lo tanto no tenían oportunidad de participar.
2.2. REPUBLICA DE LOS INDIOS
Estaba compuesta por todos los hombres de origen andino, indígenas para los cuales se había dictado una serie de leyes propias que señalaban sus derechos y obligaciones muy particularidades.
2.2.1. NOBLEZA
Compuesta pordescendientes de las panacas reales de cada uno de los incas.
2.2.2. CACIQUES
Es otro grupo de aristocracia indígena, usaban la palabra DON antepuesto de su nombre.
2.2.3. ALCALDES Y REGIDORES
Indios distinguidos por los cabildos. Dueños de tierras.
2.2.4. YANACONAS
Indios que trabajaban gratuitamente en las haciendas de los españoles a cambio de una parcela de tierra.
2.2.5. HATUNRUNAS
Son...
Regístrate para leer el documento completo.