Identidad del yo

Páginas: 5 (1166 palabras) Publicado: 30 de abril de 2014
La violencia de género se ha convertido en una de las peores patologías que sufren todas las sociedades, y en el caso español la respuesta penal tradicional se ha mostrado insuficiente en la gestión y/o resolución de este tipo de conflictos. Como equipo multidisciplinar de profesionales, pretendemos mediante el presente estudio, identificar las principales dificultades del sistema actual yproponer lo que puede ser, bajo nuestro punto de vista, un nuevo paradigma eficaz en la resolución de la agresión: la mediación penal. Este trabajo se estructura en tres partes principales, un primer apartado contextualizando la situación de la violencia en la actualidad; un segundo apartado que se pretende explicar las líneas principales por las que la mediación penal en violencia de género no esaplicable en el caso español y una tercera en la que abrimos la posibilidad a futuros estudios sobre si realmente la Justicia Restaurativa es un modelo que permite activar los mecanismos para evitar la victimización, la gestión del conflicto por terceros y el desequilibrio de poder en los procesos penales, es decir, las principales características que promueven la ineficacia del sistema judicialtradicional.
Palabras clave
Conflicto; violencia de género; víctima; agresor; mediación penal; Justicia Restaurativa.
Abstract
Domestic violence has become in one of the worst conditions experienced by all societies. In the Spanish case, traditional court system has been insufficient in managing such conflicts. As a multidisciplinary team, we aim to identify through this study, the mainproblems of the current system and propose what may be a powerful new paradigm in the decision of the assault: victim-offender mediation. This essay is divided into three main parts, the first section contextualizing the situation of domestic violence today. Secondly we aim to explain the main lines along which the offender mediation in domestic violence is not applicable in the Spanish case and athirdly we open the possibility for future studies on whether restorative justice is really a model that avoids to activate the mechanisms to prevent victimization and the imbalance of power in criminal proceedings. It means the main features that promote inefficiency of traditional court system.
Keywords
Conflict; domestic violence; victim; aggressor; penal mediation; Restorative Justice.Introducción
A lo largo de toda la historia de la humanidad se pueden observar numerosos conflictos, desde las guerras formadas entre clanes, hasta pueblos, civilizaciones o estados. No obstante, lo que ha cambiado es la forma de gestionar y/o mediar en la resolución de un conflicto. De este modo, entendemos por conflicto “situación en la que dos o más instancias se perciben o expresan comoincompatibles, o son catalogadas como tal por un observador exterior” (Moreno, 2013, p.6).
La gestión de los conflictos ha evolucionado desde una perspectiva meramente punitiva, cuya finalidad era el castigo del infractor hacia una en la que el principal objetivo es la reeducación. A la luz de esta nueva perspectiva, cada vez hay más voces que apuestan por un modelo denominado Justicia Restaurativa. Elconcepto de Justicia Restaurativa se define como:
El objetivo de satisfacer de modo efectivo las necesidades puestas de manifiesto por los implicados, devolviéndoles una parte significativa de la disponibilidad sobre el proceso y sus eventuales soluciones, procurando la responsabilización del infractor y la reparación de las heridas personales y sociales provocadas por el delito. (Segovia, 2010,pp.25-26)
Para el desarrollo de este concepto de Justicia Restaurativa se emplean, entre otras, la herramienta de la mediación lo que se entiende por la resolución de un conflicto de forma cooperativa en el que una figura imparcial, de un tercero, interviene para que ambas partes logren un acuerdo (Moreno, 2013).
Uno de los fenómenos sociales que cada día, y por desgracia, sigue arrancando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La identidad
  • Identidad
  • Yo e identidad
  • Identidad
  • Identidades
  • identidad
  • Identidad
  • Identidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS