Identidad enmascarada

Páginas: 5 (1246 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
CÁTEDRA: Historia Social de América
PROFESORA: Diana Mazanti
ALUMNO: - Pablo Izzo Mat. 12346/01
TRABAJO: La identidad enmascarada, Los Mapuche de Los Toldos de Isabel Hernández


A lo largo del texto de Isabel Hernández La identidad enmascarada, Los Mapuche de Los Toldos, la autora analiza laproblemática social de una tribu mapuche bonaerense desde una perspectiva totalizadora. Este abordaje globalizante hace referencia a que los problemas serán analizados sin descuidar los aspectos que rigen las conductas de los individuos tanto en su vida en comunidad como en su relación con el sector no-indígena lindante a sus terrenos.
El principal problema que se plantea a lo largo del texto surgeen relación al conflicto inter-étnico y las diversas estrategias que la comunidad ha adoptado frente a una posición de carácter etnocida. Así, veremos de qué manera los aborígenes de Los Toldos responden, ya sea en forma de resistencia o de adaptación, a los desafíos que les plantea la relación con la sociedad nacional. La autora hace un principal énfasis en considerar la movilidad de lasociedad, analizando los cambios productos del contacto y la asimilación, del conflicto y del enfrentamiento, y es por esta razón que postula la necesidad de relacionar dicha comunidad con su opuesto, analizando la tensión que se genera entre ambas.
Sin embargo, el conflicto es sólo una parte del problema. Éste es admitido como inevitable, y se encuentra presente en ambas partes, pero no debe serentendido como el objeto a conocer. La tarea de Hernández no se centra en interpretar o resolver el conflicto, sino en tomarlo como una parte, importante al fin pero no única, de su abordaje totalizador.
Este abordaje es realizado a través de la Antropología de Transferencia, la cual implica percibir a la comunidad a analizar como un objeto móvil, en la cual el sujeto-investigador y el “objeto”investigado se transforman en protagonistas del mismo proceso de intercambio. En concordancia con esta práctica surge la necesidad de trabajar de forma interdisciplinaria y de plantear un nuevo modo de construir el objeto de estudio. Éste pasa a ser construido en concordancia con los que serían vistos en el esquema tradicional como los sujetos a investigar, lo cual implica el abandono por parte delinvestigador del rol de observador: se ve obligado a transformarse en docente; y sin dejar de ser el que enseña, debe asimilar a su vez las enseñanzas y las críticas de quienes tradicionalmente jugaban el papel de “investigados.”[1] Es así que el conocimiento se produce de forma colectiva, siendo éste el rasgo novedoso de la práctica de la Antropología de Transferencia.
Al aplicar estosconceptos a la Tribu Mapuche debemos tener en cuenta que ésta se identifica a sí misma alrededor de un concepto central: la tierra. Todo gira en relación a ella, a su Tierra. Ellos continúan cultivándola, cuidando animales y educando a sus hijos como hace cientos de años, aunque sin despreciar la modernidad. La introducción de mejoras productivas, la asistencia a hospitales y el acceso a la educaciónpública son algunos de los elementos que han adoptado de la sociedad no-indígena.
Para comprender este proceso plagado de contradicciones en el que se plasma la identidad indígena la autora diseña un modelo extrapolable que permite ver las sucesivas máscaras con las cuales la comunidad responde al dualismo y la contradicción que constantemente se manifiestan en la comunidad de Los Toldos.“Heroísmos y traiciones, sometimiento y argucias ante los embates de la sociedad envolvente, han sido y continúan siendo elementos constitutivos de una Identidad Enmascarada, la que siguen actualmente ostentando los mapuche toldenses.”[2]
El concepto de enmascaramiento está íntimamente relacionado con la discriminación de la que son objeto los mapuche[3] de esta comunidad. La autora menciona que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el enmascarado
  • Enmascaramiento
  • enmascaramiento ipsi
  • Los dias enmascarados
  • Los Dias Enmascarados
  • el futbolista enmascarado
  • Los dias enmascarados
  • Futbolista enmascarado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS