Identidad Gay
INTRODUCCIÓN
Según Michel Foucault, la homosexualidad es uno de los puntos sensibles de la sociedad; es como una “zona erógena” de la cultura que, para bien o para mal, consigue provocar a los sujetos pertenecientes a dicha sociedad[1]. Este “estímulo” se ve evidenciado por la inmensa cantidad de libros, ensayos, reportajes y una larga lista de etcéteras, que se han publicadodesde hace siglos y que presentan una igualmente extensa gama de opiniones, posturas y datos presentados dentro de contextos diversos, desde científicos hasta literarios. En las últimas cuatro décadas, la presencia activa de personas homosexuales dentro de los ámbitos social, económico y cultural de nuestro país, se ha visto reconocida, ya sea de forma favorable o descalificante, por la mayor partede la sociedad; ésta, representada a diferentes niveles, ha dejado de ser indiferente a la cuestión homosexual . En todo México, la homosexualidad ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en un debate abierto.
Históricamente, la discusión sobre la homosexualidad ha girado en torno de los aspectos legales y clínicos de la situación; los estudios sociológicos sobre el tema son harto raros.En un mundo donde el marketing, la globalización y el tráfico acelerado de información hacen cada vez más notoria la presencia de lo homosexual, es menester la consideración académica interdisciplinaria de éste fenómeno. Necesitamos que el estudio sociológico de este tema se encare teniendo como finalidad aspectos tan vastos como el papel de la familia, el crecimiento de las áreas urbanas y elimpacto que ejerce la movilidad de los mercados en nuestra creciente sociedad, entre otros. En el presente trabajo se hará un análisis sociológico acerca de la homosexualidad vista a través de la identidad gay. El enfoque con el que se intentará analizar el tema se inclina hacia el aspecto socioeconómico y cultural que ha estructurado las bases de la identidad gay de principios de siglo en losvarones mexicanos, con la hipótesis de que para que ésta se consolide, es menester que la persona homosexual haga uso de los recursos objetivos y subjetivos que el mundo gay, de corte clasista, excluyente y primordialmente urbano, pone a su disposición.
La identidad gay es una construcción cultural de aparición reciente y ha permeado las sociedades a nivel global. Lo gay va más allá de hombres quesostienen relaciones sexuales con otros hombres: es todo un entramado cultural que permite analizar las construcciones sociales que se han armado en torno a las homosexualidades. Y lo decimos en plural, porque la homosexualidad opera en formas diversas, de modo tal que lo gay corta el mundo homosexual y toma como referente público una parte de éste. En este sentido, se intentará mostrar un panoramaamplio de las diferentes formas de homosexualidad que hacen que lo gay surja como una división dual: en primer lugar la división que surge a partir de lo heterosexual y lo homosexual y en segundo término la resultante entre lo gay y las otras homosexualidades.
Nuestro objetivo principal es establecer los rasgos identitarios y los símbolos que crean una identidad gay estructurada, determinantey hegemónica, creada por los propios homosexuales y la que estos han devuelto a la sociedad; también pretendemos analizar la exclusión del resto de los homosexuales que no encajan en este “tipo ideal”, la cual genera a su vez sub-identidades no-gays dentro de esta cultura gay, todo esto, apoyándonos primordialmente en la Teoría Queer (de origen foucaltiano), que enlaza el sexo, el género y eldeseo sexual.
Sobre esto se desarrolla la presente investigación, la cual, si bien no llena ningún vacío en el campo del conocimiento, sí ayuda a complementar los trabajos ya realizados y abre posibilidades para nuevas investigaciones documentando y analizando la información que se ha generado previamente.
CAPÍTULO 1
SOMOS LO QUE SOMOS, LO QUE NOS DICEN SER Y
LOS QUE NOS PIDEN QUE SEAMOS....
Regístrate para leer el documento completo.