Identidad Nacional

Páginas: 5 (1245 palabras) Publicado: 24 de diciembre de 2012
ad NacionalRepública Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.N “Hilarión López”
Araure_Estado Portuguesa

Integrantes:

Villamizar José
Rodríguez Jeanfranco
Becerra Jeanna
Burgos Manuel
Millan Wilmer
Año: 4to
Sección: D

Araure, Enero 2013.

INDICE:
INTRODUCCION.
IDENTIDAD NACIONAL.

COMPONENTES Y SIGNIFICADOS DE LOS SIMBOLOS PATRIOS.
*Bandera Nacional.
* Escudo Nacional.
* Himno Nacional.

ANALISIS DE LAS ESTROFAS DEL HIMNO NACIONAL.

3 SIMBOLOS CULTURALES DEL ESTADO PORTUGUESA Y ESCRIBIR: ¿PORQUE SON IMPORTANTES?

CONCLUSION.

BIBLIOGRAFIA.

INTRODUCCION

IDENTIDAD NACIONAL

Se puede definir como los aspectos que caracterizan a una nación diferenciándola de otra. El sentimiento de pertenencia quetiene toda persona a un hogar de origen es lo que conocemos como el amor a la patria. Es donde pertenecen el pueblo y sus antepasados, su cultura, sus símbolos nacionales.

COMPONENTES Y SIGNIFICADOS DE LOS SIMBOLOS PATRIOS

Bandera Nacional
Modificada por última vez el 12 de marzo de 2006, con la adición de la octava estrella, la bandera de la República Bolivariana de Venezuela contienetres franjas horizontales de tamaño equiparable. Los colores de las franjas son amarillo, azul y rojo. El amarillo representa las riquezas del suelo venezolano; el azul el inmenso mar que baña las costas venezolanas y el rojo la sangre vertida por nuestros próceres durante la Guerra de Independencia.
Centrado en la franja azul están ocho estrellas blancas de cinco puntas en forma de un arco,en representación de las ocho provincias que originalmente formaron la Capitanía General de Venezuela, al firmar el Acta de Independencia el 5 de julio de 1811. El Escudo de Armas se encuentra situado en la esquina superior izquierda de la bandera.

Escudo de Armas
El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela tiene los colores de la bandera nacional, presentados en trescuarteles. De acuerdo a la Ley de Bandera Nacional, Himno Nacional y Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela del 9 de marzo de 2006, cada cuartel presenta las siguientes características:
El cuartel de la izquierda de quien observa es rojo y contiene la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tiene la República Bolivariana de Venezuela, como símbolo de launión y de la riqueza de la nación.
El cuartel de la derecha de quien observa es amarillo. Como emblema del triunfo, en él figura una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel.
El tercer cuartel es azul y ocupa la parte inferior del escudo. En él figura un caballo blanco indómito, galopandohacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad. Para este efecto se adoptó la figura del caballo contenido en el escudo de la Federación, de fecha 29 de julio de 1863.
El Escudo de Armas tiene por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas defrutos y flores tropicales; y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de quien observa, atadas por la parte inferior del Escudo de Armas con una cinta con el tricolor nacional.
En la franja azul de la cinta lleva las siguientes inscripciones en letras de oro: A la izquierda de quien observa “19 de abril de 1810”,“Independencia”; a la derecha de quien observa, “20 de febrero de 1859”, Federación”; y en el centro “República Bolivariana de Venezuela”.

Himno Nacional: Letra: Vicente Salias y Música: Juan José Landaeta

(Coro)
¡Gloria al bravo pueblo!
que el yugo lanzó
la ley respetando
la virtud y honor.
I
¡Abajo cadenas! (bis)
gritaba el señor (bis)
y el pobre en su choza
libertad pidió:
A este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Identidad nacional
  • Identidad nacional
  • Identidad nacional
  • Identidad Nacional
  • Identidad Nacional
  • IDENTIDAD NACIONAL
  • identidad nacional
  • Identidad nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS