IDENTIDAD POLITICA
Para poder iniciar el desarrollo de construcción de la identidad , debemos comenzar definiendo “identidad”, para poder evitar malos entendidos o falsas interpretaciones.
La identidad colectiva se puede precisar como la frontera simbólica a partir del reconocimiento de ciertos hitos que puede verse construidos desde diferentes campos como la cultura,economía, la religión o la practica política de las sociedad. La edificación de una identidad colectiva es posible por que todo grupo social busca, para su transcripción cultural, establecer un territorio frente a otros grupos sociales.
Territorio en cual se tenga noción de cómo actuar soberanamente, en el cual se marcan pautas, reglas y comportamientos que identifique la diferencia con losdemás grupos, en tal territorio se establecen derechos y obligaciones entre los miembros que conforman mencionado grupo y mediante esto buscar socializa sus valores, conocimientos y hábitos para así proyectarse en la historia. (Endara , 2000)
Es decir la identidad colectiva es el estado de conciencia que esta implícitamente compartido de unos individuos que reconocen y expresan su pertenencia auna categoría de personas, a una comunidad que los acoge. Esta identidad colectiva de alguna manera es construida como una forma de mostrarse ante los demás determinado las diferencias que existe entre los grupos de individuos.
En esta construcción cada grupo de individuos establece aquellos aspectos o rasgos que considera como propios, y al mismo tiempo determina cuales son los ajenos, cabemencionar que constantemente se juzga los propios como positivos y los ajenos como negativos. (Endara , 2000)
“Por tanto, y pese a que la identidad es un fenómeno profundamente relacionado con la cultura, no es su equivalente -a tal cultura, tal identidad-, menos min su sinónimo.” (Endara , 2000)
La identidad colectiva se puede llegar a considerar como una frontera absolutamente dinámica ycambiante, debido a que constantemente cambian o evolucionan los símbolos propios y también los ajenos, a pesar de que a veces que permanezcan significante pero de alguna manera varia el significado del mismo. Debemos recalcar que una identidad colectivas no esta determina y tampoco es solidad esta puede cambiarse u evolucionar sea para mejorar o empeorar.
Llegan a surgir lealtades, en la esfera delo político que construye un nosotros diferente, se cambian las estructuras económicas y de alguna manera los que considerábamos como otros se vuelven parte del nosotros. Por esto no debemos considerar que la identidad de un país o un determinado grupo de individuos es inmutable sino todo lo contrario la identidad esta en constate mutación. (Endara , 2000)
Para que nosotros como ecuatorianoslleguemos construir nuestra identidad debemos primero que todo vernos como parte de un todo es decir en este caso debemos determinar nuestra identidad mestiza ya que el mestizaje en nuestro país es algo innegable y este es parte de lo que somos.
Lourdes Tomaselli utiliza tres puntos clave para la construcción de la identidad mestiza los que se centran en: Nosotros vistos por nosotros, nosotrosvistos por otros y los otros vistos por nosotros.
EL primero de los puntos “nosotros vistos por nosotros”, es la forma en la que nos identificamos o identificamos nuestro grupo sociocultural, en el caso de los Ecuatorianos nos denominamos mestizos haciendo alusión al hecho histórico innegable de nuestra cultura, nuestra biología y sin dejar de lado nuestra identidad que esta conformada pordistintas vértices raciales y culturales.
Pero al mismo tiempo la palabra mestizo es parte de la mutilación de nuestra identidad, ya que la misma determina en la conformación de dos grupos socio culturales que son los españoles e indígenas quichuas. Sin asumir que su conformación cultural tienen múltiples vértices, debido a que cada uno de los grupos originales es parte de una mixtura,...
Regístrate para leer el documento completo.